(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-42905926-1’, ‘andtrendydreams.blogspot.com.es’); ga(‘send’, ‘pageview’);
Al mediodía decidimos comer en el restaurante «Bodegón Colón«, mi padre ya lo conocía y me lo recomendó a ciegas. ¿Qué les voy a contar?, a mi también me encantó, tanto la comida como la decoración del espacio. Está ubicado en una antigua casa canaria con mucha historia…si alguna vez lo visitan, pregúntenle al camarero por la historia de la casa y él encantado les hará un buen repaso de la historia vivida entre esas paredes.
Tras llenar el estómago decidimos poner rumbo a Vallehermoso, pasando antes por Hermigua. En La Gomera no hay autopistas, sólo carreteras que cruzan las montañas y barrancos y te llevan de un municipio a otro y ése es parte de su encanto. Carreteras que están llenas de vegetación, naturaleza, precipicios y pasajes mágicos. En Hermigua mi padre quería mostrarme el famoso Pescante: fue construido entre 1907 y 1908, facilitaba la entrada y salida de la isla tanto de personas como de mercancía. Actualmente el paso está cerrado, aunque puedes colarte bajo tu responsabilidad, se ha cerrado el paso sobre todo por los derrumbamientos, es muy peligroso estar allí, sin embargo, mi padre y yo decidimos ir a verlo y como pueden ver en las imágenes, ¡es espectacular!.
Tras ver esta mágica construcción, pusimos rumbo a Vallehermoso, de camino, nos encontramos con un riachuelo «hermoso», que se había formado gracias a las lluvias recientes en la isla, y ¡cómo no!, decidimos ir en su busca para verlo mejor, y aunque en un principio mi padre quería darse un baño, al final se quedó con las ganas jajaja.
Una vez llegamos a la costa y como estaba anocheciendo, elegimos una zona tranquila donde aparcar la furgoneta y pasar la noche.
2º Día: Vallehermoso y Valle Gran Rey
Al día siguiente mi padre quería llevarme primero a ver «El castillo del mar» y posteriormente, a hacer un sendero que llegaba a una de las cumbres.
El castillo del mar, como pueden apreciar en las fotos es un castillo precioso e impresionante y que, desgraciadamente, está permanentemente cerrado al público, la carretera que llega hasta él está prácticamente destrozada debido a los derrumbes de la zona. Es una pena que no esté abierto al público…por lo que pude investigar en Internet, hace unos años había un restaurante y se celebraban eventos, ojalá que un futuro puedan rehabilitarlo y abrirlo de nuevo.
La puerta de acceso estaba cerrada y no se podía entrar, así que sólo he podido mostrarles el castillo por fuera y los alrededores.
Tras visitar el castillo, empezamos el ascenso a la cumbre y ¡qué vistas más maravillosas!.
Una vez bajamos, recogimos la furgoneta y subimos al pueblo a almorzar. Una vez más nos pusimos en rumbo a otro de los municpios qué más me gustan de esta isla, y ése es Valle Gran Rey.
Es el municipio que más conozco ya que lo había visitado en anteriores ocasiones, así que muchos recuerdos volvieron a mi memoria de nuevo. Apenas ha cambiado, todo sigue prácticamente igual, cuando llegamos, uno de nuestros planes era dar una vuelta con las bicicletas por todo el pueblo….pero entre que se había hecho un poco tarde y una de las ruedas de la bici se había pinchado, decidimos ir a pie y tomarnos una cerveza, ¡nos lo merecíamos! 🙂
3º Día: Valle Gran Rey y La Dama
Al día siguiente si pudimos sacar las bicis y no sólo dar una vuelta, sino además darnos un baño en la playa, parecía pleno Agosto, un sol abrasador y un día precioso. Por mi parte estaba super contenta, ya que la bici me la regaló Jorge en reyes pero no había podido estrenarla hasta ahora.
Comimos en la cofradía de pescadores, (pidan calamares a la romana, estaban buenísimos) y luego volvimos de nuevo a la furgo para desplazarnos una vez más, a un nuevo destino.
Al final del día conseguimos llegar a la Dama, aparcamos en la playa la Rajita…o lo que queda de ella, ya que su estado no es bueno, el mar lo ha destrozado casi todo…
En esta zona se encuentran los restos de una gran factoría de enlatados de pescado de La Gomera…actualmente abandonado. Es una zona con grandes derrumbes, así que daba un poco de miedo quedarse por allí pero pasamos la noche muy tranquilos, nos llovió varias veces, así que lo mejor que pudimos hacer fue ver películas dentro del furgón 🙂
4º Día: La Dama y vuelta a San Sebastián
El último día de nuestra aventura, recoger todo el tinglado y volver de nuevo a San Sebastián de la Gomera, mientras, disfrutando de todo el paisaje que nos rodeaba 🙂
Siempre que viajo, me llevo un libro, por si les interesa, actualmente estoy leyendo «Forastera» de la saga Outlander, de Diana Gabaldon, 100% recomendable.
Si se han quedado con ganas de saber más pero sobre todo, de «ver» las maravillas de esta isla, no se olviden de ver mi vídeo en Youtube. Muchas gracias por sus visitas y comentarios, ¡feliz semana!.
wow que buena pinta tiene y menuda aventura Feliz miercoles cielowww.masqueropa.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Hola! que bien que te haya gustado. Es una isla preciosa y transmite mucha paz.
Por cierto, cada isla tiene digamos «apodo», y el de «isla Bonita» hace referencia a La Palma.
un saludo!
Me gustaMe gusta
Tienes razón Roberto, gracias.
Me gustaMe gusta
¡Cómo te envidio! hermoso paisaje!
Me gustaMe gusta
Jo!!!…con lo que mola las acampadas, aunque en la última me asuste mucho!! …besitos! 🙂
Me gustaMe gusta
Si te soy sincera, es un destino que nunca me hubiera planteado hasta ver este post y realmente creo que me encantaría conocerlo.Me gustan los paisajes y la tranquilidad que se desprende de ellos.Besoteshttp://www.mybeautrip.com
Me gustaMe gusta
Unas fotos preciosas!! Apuntadas las recomendaciones!! Muchas gracias bonita!!Besicos!!
Me gustaMe gusta