Siempre me han gustado las plantas….recuerdo que mi abuela tenía varias en casa, le gustaban tanto que les hablaba, les decía lo bonitas que estaban…y me afirmaba que era necesario hacerlo porque ellas también sienten. (…)
Mi amor por las plantas pude heredarlo de mi abuela, «la buena mano» que dicen que tengo….no sé si será eso pero en el post de hoy les voy a dar los trucos, pasos y cuidados que yo les doy a todas las plantas que tengo en casa.
Mi obsesión por ellas comenzó con la reforma de nuestra casa, tenemos todas las paredes pintadas de blanco y el suelo es gris…quería introducir color y calidez…y las plantas fueron la mejor opción.
Las plantas purifican el aire, te dan la sensación de estar cerca de la naturaleza y ayudan a sentirte mejor…..por lo menos en casa contribuyen a nuestro bienestar.
Lo he repetido en numerosas ocasiones pero lo vuelvo a decir: No soy una experta en plantas, no he estudiado botánica. Tan sólo me gustan y soy una persona curiosa, cuando una planta me gusta, me informo de todos sus cuidados tanto por Internet, como en el vivero donde las compre. De esta manera aprendo sus características, su nombre científico o especie y los cuidados que requiere.
Así he aprendido algunos trucos y pautas que repito continuamente con las plantas que tengo en casa y que voy a compartir en este post, esperando que les sirva de utilidad:
- Antes de comprar cualquier planta, infórmate en Internet si la especie que te gusta, puede crecer en tu zona. Por ejemplo si la planta crece en su hábitat natural en zonas tropicales…y vives en el norte de Europa o España, quizás no sea una buena compra. En base a esto, intenta comprarlas en viveros que se encuentren alrededor de donde vivas, de esta manera, la planta ya estará adaptada al clima.
- Las plantas tienen que tener su lugar/zona/rincón en casa y no moverlas constantemente. De esta manera sólo conseguirás que se estrese y que incluso no crezca o muera. Busca la zona más adecuada para ella y déjala crecer libremente.
- Comprueba que el macetero tenga un buen drenaje, es decir, que cuando la riegues el agua sobrante pueda salir por debajo. Si el agua se queda estancada, corres el riesgo de que se pudran las raíces. Los maceteros de barro son mejores que los de plástico.
- Muchas veces, para asegurarme que no se queda agua estancada cuando las riego, meto las plantas en el plato de ducha, las riego y las dejo que escurran durante varias horas. Luego las vuelvo a colocar en su sitio.
- A mis plantas las riego una vez a la semana o cada 15 días, excepto las plantas que requieran un riego casi diario. De ahí la importancia de informarte de sus características. Es mejor dejar la tierra secar para regarla, que hacerlo con la tierra húmeda. Un truco para detectar cuando la tierra está seca, es introducir un dedo o una vara en la tierra, si éste sale limpio sin tierra, es que podemos regarla. Por el contrario, si sale con la tierra pegada y húmeda, no te aconsejo regarla.
- Las plantas no sólo viven de agua, el abono es su alimento. Infórmate en el vivero sobre qué tipo de abono es el más adecuado para tus plantas y sigue las instrucciones para saber cuánta cantidad debemos aplicar en el riego. Yo suelo abonarlas aproximadamente una vez al mes.
- Un truco para mantener la humedad de las plantas sin tener que regarlas, es pulverizar cada día agua destilada o sin cloro a sus hojas. Sin cloro para que no se queden las hojas manchadas de blanco o con gotitas.
- Si quieres limpiar las hojas de tus plantas y que queden brillantes, moja un paño en cerveza y escurre bien. Pasa el paño húmedo por las hojas con suavidad y límpialas, ¡te sorprenderás del resultado!.
- Si alguna hoja se estropea o cae a la tierra, quítala y mantén siempre la tierra limpia.
- Las plantas siempre van buscando la luz para crecer, por eso te recomiendo que cada 15 días o cada mes, gires la maceta, de este modo te crecerá erguida, ya que ella sola se irá corrigiendo y buscando la luz.
- Si la planta es demasiado grande y comienza a torcerse, una buena solución es comprar un tutor de coco. Insértalo en el centro del macetero o lo mas centrado posible, para que la planta crezca con esa guía. Otro truco es atarla con bridas al tutor.
- Si detectas alguna plaga en tus plantas, no la dejes pasar, Mantenla a ralla con productos específicos para plagas que podrás encontrar en los viveros. A mi se me han muerto varias plantas por la cochinilla blanca, ¡no es ninguna broma!.
- Si las raíces asoman por el macetero o la tierra, es hora de trasplantar tu planta. Busca información sobre qué época es mejor para hacer el cambio de maceta.
- Material que tengo en casa y uso para el cuidado de mis plantas:
>>> GÜÍA PARA EL CUIDADO DE MIS PLANTAS<<<
¿Te gustan las plantas?, ¿qué trucos aplicas tú?, me encantaría que dejaras un comentario en este artículo compartiendo tus trucos. Muchas gracias por sus comentarios y visitas, ¡feliz semana!.