
Vivimos en una sociedad altamente estresante, donde se nos exige llegar a todo (especialmente a la mujer) y donde parece que desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, vivimos prácticamente corriendo. El gran mal de estos tiempos es precisamente que «no tenemos tiempo». No tenemos tiempo para nosotros, no tenemos tiempo para la familia y amigos, no tenemos tiempo para vivir. Las jornadas laborales interminables, las colas en la carretera, los “tengo que hacer esto” y “luego hacer esto otro”… y así un largo etcétera.
Con los años y la madurez que he ido adquiriendo, me he dado cuenta de que el tiempo es muy valioso, tanto que prefiero disponer de más tiempo y vivir con menos…si, porque no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. Yo demando más tiempo para poder disfrutar de los míos y también para administrarlo como me plazca.
En el día a día introduzco pequeñas rutinas que me hacen desconectar unos minutos y a veces algunas horas, son las que permiten hacer un alto en esta vida tan frenética, las que me hacen desconectar y me recargan las pilas. Algunas las intento hacer cada día y otras los fines de semana.
-Tomarse un tiempo cada día para relajarse y renovarse es esencial para vivir bien.
(Judith Hanson Lasater).
Hoy quiero hablarles de 5 de mis rutinas anti-estrés, empezando por el poder sanador de las plantas. Me encantan mis amigas verdes, adoro tener muchas plantas en casa, porque me acercan a la naturaleza, porque visualmente son preciosas para decorar y porque en definitiva son buenas para nosotros. Una de mis rutinas que hago una vez a la semana, es dedicarme a su cuidado, a regarlas y limpiarlas. Cuando hago esta actividad suelo poner música relajante de fondo y me ayuda a desconectar. Además ellas agradecen este ratito de mimos y cuidados. Si no te gustan mucho o no se te dan muy bien, te recomiendo que acudas a un vivero, allí te asesorarán sobre la especie que mejor se adapte a ti, o tú a ella 😀. En la foto de arriba, después de cuidar las plantas, dediqué unos minutos a respirar y descansar, a dejar volar el pensamiento.

Otra rutina anti-estrés que estoy incorporando cada noche…es encender velas en toda la casa. Cada día cuando llego del trabajo a casa y antes de acostarme, siempre me desmaquillo…es una rutina en la que soy muy constante. Antes de hacerlo, empiezo a encender velas aromáticas por toda la casa, desde la entrada hasta el final y luego procedo a retirar el maquillaje, y a aplicarme las cremas faciales. Aunque parezca mentira, esta actividad tan sencilla, me ayuda a desconectar del trabajo y a prepararme para dormir. Si no tienes velas en casa, también puedes encender incienso y dejarte llevar.

Otra rutina de cuidados intensivos, que hago cuando me ducho, es aplicarme crema corporal en todo el cuerpo y darme un pequeño masaje. Aunque a veces no tenga tiempo o esté muy cansada, la piel lo agradece, porque se queda hidratada y perfumada. Además suelo aprovechar estos minutitos para aplicarme tratamientos en el pelo y dejarlos actuar. Si además ponemos música relajante de fondo, este ratito merecerá mucho la pena.
Actualmente estoy probando la crema corporal de la marca SANTE , la pueden conseguir en la tienda online NATURITAS. Esta crema contiene Aloe Vera y Açai, aporta suavidad e hidratación a la piel. Me encanta su olor y sobre todo su rápida absorción, sin dejar sensación pegajosa. Estoy consiguiendo muy buenos resultados con ella.

Mi cuarta rutina anti-estrés es leer…desde que tengo uso de razón le pedía a mi madre, que antes de dormir me leyera un cuento. Posteriormente yo misma comencé a devorar libros, uno tras otro y a aficionarme a la lectura.
Los libros me transportan continuamente a otras décadas, a otros países, reales o imaginarios, los libros me hacen soñar, reflexionar y sobre todo emocionarme. Aunque hay temporadas en las que leo más que otras, depende del «tiempo libre» que tenga…siempre intento tomarme media hora para leer un par de páginas.
Esta actividad me encanta hacerla antes de dormir, acostarme en la cama cómodamente y leer hasta que se me cierren los ojos. También me gusta leer por las mañanas en casa, sobre todo si el libro es tan interesante que no puedo parar jajaja
Como me suelen preguntar por los libros que leo, actualmente voy por el octavo libro de Outlander, de la autora Diana Gabaldon. Primero descubrí la serie en Netflix y me atrapó tanto la historia que me he ido comprando poco a poco sus libros…me parecen fascinantes. Si quieren que les haga una lista de libros que recomiendo, pueden escribir sus peticiones en los comentarios 😊

Mi última rutina para desconectar realmente de todo, es hacer alguna actividad en la naturaleza. Ir a la playa o el monte y no pensar en nada más que en el paisaje que me rodea, en los sonidos, en los olores…
La Naturaleza se abre ante nosotros para disfrutarla, para conectarnos con nuestras raíces..por eso intento escaparme una vez a la semana y perderme por la isla de Tenerife. El pasado jueves, decidimos visitar de nuevo «El Teide«, porque siempre es un placer contemplarlo. Compramos unos bocadillos y almorzamos con unas vistas magníficas…¿que mas se necesita para ser feliz?, ¡ah, si!, compartirlo con una persona especial 🙂
Recuerda esta frase:
«Céntrate en el viaje, no en el destino. La alegría se encuentra no en terminar una actividad sino en hacerla».
(Greg Anderson).
¿Qué te han parecido mis rutinas anti- estrés?, ¿practicas alguna de ellas?, ¿cuáles realizas tu?. Muchas gracias por sus visitas y comentarios ¡feliz semana!.