
Hoy les traigo un nuevo post, totalmente diferente a lo que normalmente suelo compartir en el blog pero que creo que es necesario difundir, porque nos afecta a todos.
Cada vez somos más personas preocupadas por lo que está pasando en el planeta, ¿a qué me refiero?, pues al “cambio climático”.
Hace unos días recibí un comentario privado por Instagram, donde una seguidora me manifestaba lo siguiente:
“Hola buenas, te hablo porque estoy verdaderamente preocupada con todo esto del efecto invernadero y más cosas que afectan al planeta. Es que dicen que si no actuamos va a haber consecuencias irreversibles. Quiero hacer algo pero no se el qué, ¿tienes idea de algo que podamos hacer?. No estoy muy segura pero creo que el próximo viernes 24 de mayo, va a haber una huelga sobre algo de esto, ¿sabes si es verdad?. ¿Si es así qué podemos hacer?. Debemos sumar a muchas personas y que algún partido político actúe de verdad ante esto.
No me gusta la política pero los ciudadanos deberán reivindicarse para que nos escuchen y se pongan en marcha a hacer cambios lo antes posible.”
A esta persona le dije que respondería a su pregunta en mi blog, ya que quería hacerlo de manera pública y además quería decirle tantas cosas que responder por Instagram se me quedaba corto. Así que ahí va mi respuesta:
En primer lugar quiero dejar claro que no tengo la solución, las verdades absolutas o una varita mágica para acabar con este problema. Voy a escribir bajo mi humilde punto de vista lo que yo pienso de la situación actual.
Me alegra ver que esta persona está preocupada y muy angustiada por la situación actual, porque éste malestar es el punto de partida.
El efecto invernadero, el cambio climático es una REALIDAD y ya lo estamos viviendo desde hace años, los efectos cada vez son peores y más rápidos. Paradójicamente el mismo día que esta persona me escribió, hablé con otra, a la que le estaba explicando el cambio de hábitos que había hecho, que ahora iba en busca de un estilo de vida más sostenible…y esta persona me negó todo y que el cambio climático no lo estamos sufriendo ni lo van a sufrir nuestros hijos.
Yo no daba crédito a esta afirmación, ¿qué no estamos sufriendo el cambio climático?, quiero dar unos datos reveladores y aplastantes:
-El 13 de mayo la ONU presentó el Nuevo Informe sobre el Estado del Medio Ambiente, donde se confirma la destrucción del planeta.
-Desaparición de la capa del hielo ártico
-Muertes por contaminación del aire en las ciudades
-Extensión de zonas desérticas
-Resistencia a los antibióticos por los contaminantes vertidos en el agua
-…
(Fuente: http://www.educatolerancia.com/la-onu-confirma-la-destruccion-del-planeta/)
-El impacto de la acción humana está extinguiendo especies y poniendo otras en peligro a ritmos alarmantes (…)
“Los ecosistemas, las especies, la población salvaje, las variedades locales y las razas de plantas y animales domésticos se están reduciendo, deteriorando o desapareciendo. La esencial e interconectada red de vida en la Tierra se retrae y cada vez está más desgastada”, advierte Josef Settele, uno de los autores principales del informe. “Esa pérdida es la consecuencia directa de la actividad humanay constituye una amenaza directa para el bienestar humano en todas las regiones del mundo”.
Se puede detener esta “crisis”, explica Leadley, pero ello va a requerir “una transformación de nuestro modo de desarrollo”.Y una implicación a todos los niveles.
Fuente: (https://elpais.com/sociedad/2019/05/06/actualidad/1557132880_458286.html)
El cambio climático nos está afectando a todos, ahora. Y de nosotros dependerá el futuro del planeta.

Bajo mi punto de vista, los gobiernos, organizaciones, grandes empresas…quienes tienen el poder, son los que tienen que hacer los cambios tan necesarios que necesita el planeta, para la supervivencia de todas las formas de vida. Pero eso no quita que nosotros no podamos hacer nada, claro que podemos y debemos hacer cambios. De hecho, el primer cambio que tenemos que hacer es dentro de nosotros. Luego, pensar qué acciones podemos llevar a cabo para lograr un estilo de vida más responsable. Poco a poco, de manera progresiva, sin agobiarnos ni frustrarnos.
¿No han pensado en el poder tan grande que tenemos los consumidores en esta sociedad capitalista?, si todos nos pusiéramos de acuerdo en dejar de consumir servicios o productos muy contaminantes de una determinada empresa, ésta se vería obligada a cambiar y adaptarse o moriría.
Después de ver el documental “Cowspiracy” entendí que la industria ganadera es una de las más contaminantes del planeta, más incluso que la de las combustibles fósiles o la textil, ¿entonces por qué seguimos consumiendo tanta carne?, ¿por qué no reducimos su consumo a una vez a la semana por ejemplo, o mejor, aún, apenas comerla?. Si la segunda más contaminante del planeta es la textil, ¿por qué seguimos comprando ropa como si no hubiera un mañana?, ¿por qué no compramos ropa de segunda mano, que en muchas ocasiones está nueva?…..y así puedo seguir y seguir.
Nosotros los ciudadanos tenemos otro gran poder, que es el de votar, votar a los partidos políticos que estén en sintonía con nuestros valores, ¿cuáles son aquellos que tienen como objetivo tomar medidas para frenar el cambio climático?.
Hace unos meses decidí cambiar hábitos en mi vida…(evidentemente también en mi blog y redes sociales), porque simplemente “no me sentía bien conmigo misma”. Llegó un momento en el que lo que hacía no tenía concordancia con mis valores, con mis sentimientos. Decidí darle un giro a todo y seguir haciendo lo que hacía bajo el paraguas de la sostenibilidad.
Aprovecho para volver a incidir en una frase que normalmente digo: “no se puede ser sostenible de la noche a la mañana, es un cambio progresivo”. Cambiar de hábitos no es tan fácil, se deben hacer poco a poco para interiorizarlos, de manera realista. A todos nos gustaría hacer los cambios “a la de ya” y eso no es real.
Mi meta desde que inicié este cambio es: reducir, reutilizar, reparar, reciclar. Con este cambio de hábitos estoy reduciendo mi consumo de todo….que no quiere decir que esté en contra del consumo, sino que ahora hago mejores elecciones. Éste es quizás el cambio más importante de todos, porque muchas de las cosas que tenemos no nos hacen falta, compramos como si los recursos no se fueran a acabar nunca, mientras en otras partes del planeta se mueren de hambre, trabajan 12 horas al día o más por un mísero sueldo y en condiciones inhumanas…y nosotros comprando a esas empresas , que en la mayoría de los casos son bastante contaminantes.
Si reducimos el consumo, reducimos la generación de nuevos residuos. Si tienes que comprar hazlo de manera inteligente, apuesta por el comercio local, por empresas que respeten los derechos humanos, que tengan políticas medioambientales… empresas comprometidas.
Cada pequeño cambio que he logrado llevar a cabo, lo he compartido con mis familiares y amistades, también en mis redes sociales y son muchas las personas que han hecho lo mismo y se han sumado. ¿Qué quiere decir?, que pequeñas acciones hechas por miles de personas tienen un gran impacto.
Hay cambios que son más fáciles, otros que nos llevarán más tiempo pero el querer hacer algo por cambiar las cosas, y sobre todo el hacerlo, ya dice mucho de nosotros. Las personas que somos sensibles, que nos afecta todo, que nos afecta el daño que se le está haciendo al planeta, que sufrimos con el maltrato animal, que nos preocupamos por el ritmo al que va el mundo, que lloramos ante la destrucción de un bosque o las guerras entre humanos….tenemos que unirnos.
Todo el ruido y atención que podamos hacer igualmente ayuda, el viernes 24 de Mayo tendrá lugar una manifestación “Emergencia climática” en diferentes partes del mundo. En Tenerife será a las 18:00 horas en la Plaza Weyler para las personas que quieran y puedan acudir. Pero no sólo ayudan las manifestaciones, ayuda también la difusión de estas acciones, de personas, grupos o colectivos, de empresas que ya están haciendo cambios.

Con este post que escribo hoy tan sólo quiero decir que:
-Los cambios empiezan desde dentro, escúchate, ¿estás en sintonía con tus valores?, ¿estás haciendo todo lo que puedes hacer?, ¿puedes hacer más?. Empieza desde hoy mismo, por ejemplo con pequeñas acciones. Hay un vídeo que hice hace unos meses sobre mis pequeños y primeros hábitos sostenibles, tengo que actualizarlo pero para las personas que están empezando, quizás les sea de ayuda verlo: https://www.youtube.com/watch?v=C1QdaTCIbBA
-Rodeémonos de personas que sumen y aporten, personas buenas, personas sensibles, personas en sintonía con el planeta y los animales. Personas que te quieren bien #juntossumamos.
Documentales que he visto y recomiendo (Netflix):
-Cowspiracy
-Before de Flood
-Our Planet
-Jane
Libros que he leído:
-Mejor sin plástico de Yurena González
-Sapiens de Yuvai Harari (actualmente terminando)
Blogs:
-Esturirafi (https://www.esturirafi.com)
-Slow Fashion Next (https://www.slowfashionnext.com)
-Gansos Salvajes (https://gansossalvajes.com)
-Wear It Slow (http://www.wearitslow.com)
-Casa sin tóxicos (https://casasintoxicos.wordpress.com)
Yo quiero seguir viviendo aquí, quiero seguir disfrutando de bosques frondosos y verdes, ricos y vastos océanos, de altas montañas nevadas, de prados multicolores donde crezcan flores de todas las especies, quiero respirar aire puro y llenar mis pulmones sin tener que usar aerosoles. Quiero que todas las especies vivan en armonía, en sus ecosistemas, en equilibrio, que la vida siga.
No quiero que el humano sea la especie que destruya todo lo que amamos, el planeta, porque gracias a él estamos aquí. ¿Y tú que quieres?.