
Enero empieza fuerte y es que uno de mis propósitos de este año es volver a retomar el hábito de la lectura. Lo cierto es que desde que me lo he propuesto, no he parado y ya he terminado con casi 3 libros en menos de un mes.
Los Reyes Magos son sabios y estas Navidades me regalaron varios libros, ya que a la velocidad en que me los leo….quisieron que tuviera provisiones jajaja, y algunas personas me han preguntado por ellos, así que en este post, les voy a explicar los libros que estoy leyendo, que me han regalado y algunas recomendaciones, ¡allá vamos!.
Mi primer descubrimiento de este año es la escritora Rachel Bels y su colección de libros “Princesas Valientes” , como podréis suponer, están inspirados en las princesas Disney…pero nada que ver con ellas. Estas novelas románticas nos presentan a mujeres reales, guerreras, fuertes e independientes, con problemas muy cercanos y con el que cualquiera puede sentirse identificada.
En diciembre me compré el libro “Diario de una Sirena, Ariel I”, creo que impulsada por el hecho de que “La Sirenita” es una de mis películas favoritas de Disney. Lo cierto es que este libro, recién terminado, no ha dejado de sorprenderme, he llegado a conectar no sólo con la protagonista, sino además con el resto de personajes. La forma tan detallada, en la que están escritos los libros, te hace ser partícipe de sus vivencias y por supuesto, que tengas ganas de saber más y más. En Navidades recibí la segunda parte “Cantos de una sirena, Ariel II” y estoy deseando saber cómo termina esta historia….ya sé de antemano que el libro no me va a durar mucho.
También recibí como regalo el libro “Bella al desnudo, Tiger Rose I”, el primero de una trilogía de la misma autora. No me lo he leído pero estoy segura que no me van a defraudar. ¿Lo mejor de todo?, que ambos libros me los regalaron dedicados por Rachel Bels y este detalle me hace muchísima ilusión.
No podía dejar de mencionar el “Proyecto Princesas Valientes”, que cito textualmente de su web “Actualmente el 10% de los beneficios que se obtienen de las ventas de los libros van destinados cada mes, a diferentes causas o asociaciones tanto de carácter humano como animal. Por lo que cada vez que compres un libro, no solo estarás disfrutando de su historia, sino que también estarás aportando tu granito de arena a una buena causa”.

Segundo descubrimiento “El día que sueñes con flores salvajes” de Dulcinea. Detrás de Dulcinea se encuentra Paola Calasanz escritora a la que ya “conocía” no por sus libros, sino por sus redes sociales y su canal de Youtube. Siempre me gustó el tipo de contenido que publicaba y desde que abrió su Santuario Animal, la Reserva Wild Forest, aún me enamoré más de su trabajo. Lo cierto es que necesitamos más personas en el mundo como Paola, con su fuerza y sensibilidad.
Esta reserva es como ellos mismos se describen “un centro de rescate de animales salvajes y de granja”. Ver cada día como un animal que ha sido salvado de una muerte casi segura, crece sano, fuerte, libre y lleno de amor es increíble y ellos lo transmiten a través de sus redes sociales, haciendo de esta manera que reflexiones sobre el trato que le estamos dando a los animales.
Paola ha escrito varias novelas románticas ¡y yo ya estaba tardando en leérmelas!, pero por fin tengo el primer volumen en las manos y no tardaré mucho en sumergirme en él.

Tercer descubrimiento….miento, no ha sido un descubrimiento porque ya era fanática de esta autora y me refiero a Kate Morton. Kate me enamoró con su libro “El jardín olvidado” …un libro que me hizo sentir tantas emociones como pocos otros. Es una historia realmente preciosa o por lo menos a mí me lo parece, su forma de expresarse, de expresar lo que sucede en su imaginación, eligiendo las palabras adecuadas…es envolvente.
Sus libros me tienen intrigada desde el principio y en sus últimas páginas siempre sorprende con un giro…que te deja literalmente con la boca abierta y…en ocasiones el alma partida. Y es que esta escritora siempre consigue tocar mi interior, sus novelas son apasionantes. Otras que también me gustaron mucho son “La casa de Riverton” y “Las horas distantes”.
Así que como no podía ser de otro modo, en Navidades recibí “La hija del relojero”, tengo ansia por empezar a leerlo…por sentarme cómodamente en el sofá, estirar las piernas mientras las abrigo con una manta suave, abrir el libro y antes de empezar a leer, oler profundamente la primera página, un ritual que hago desde pequeña. Me encanta el olor de los libros, es como si inhalara su alma y me preparase para sumergirme en la lectura.

Cuarto descubrimiento, dos libros que si que son novedades. Empezaré por “Disfruta de un baño de bosque, cómo despejar tu mente y tus sentidos ”, de Melanie Choukas-Bradley. Este libro lo vi recomendado en una revista y como me gusta tanto la naturaleza y el medio ambiente, me pareció muy interesante ¿qué es eso de los baños de bosque?. Pues no desvelaré nada, porque es algo tan maravilloso que quiero que lo descubran ustedes y que lo lleven a práctica, que de eso se trata.
Leer este libro no sólo me hizo reflexionar, sino que además me dejó las ganas de seguir investigando sobre los baños de bosque, que cualquier persona y de cualquier edad, puede llevarlos a cabo. La naturaleza es sanadora, pasar tiempo cerca de ella nos otorga bienestar y este libro trata precisamente de ello. Es un libro bonito y profundo, para las personas que adoran pasar tiempo lejos de las ciudades y perdidas dentro de la naturaleza.
El segundo libro es “Los 10 mandamientos, para compartir el planeta con los seres que amamos” , de Jane Goodall y Marc Bekoff. Ojalá, y lo digo de corazón, este libro fuera de lectura obligatoria en todos los colegios. Es un libro que todas las personas de este planeta deberían leer. Jane Goodall es primatóloga y se le considera la mayor experta en chimpacés, conocida por sus estudios de investigación en el Parque Nacional Gombe Stream. Antes de leer el libro, recomiendo que vean el documental “Jane” (Netflix), que muestra su gran trabajo y labor. Este libro nos abre los ojos y nos hace reflexionar, sobre el trato que le estamos dando a los animales. Para mi esta mujer es una eminencia, una persona que aporta luz a este planeta, que da esperanza y que debe ser escuchada. Ella es maravillosa y el libro también, lo recomiendo al 100%.

Finalmente….quiero cerrar este post con los libros en los que está inspirada la serie de televisión “Outlander”. Mi serie favorita, la descubrí el año pasado y desde entonces me he obsesionado y es que su autora Diana Gabaldon, ha escrito una obra de arte. Bueno, bueno, habrá a quien no le guste pero a mi me parece una historia tan bonita y tan cruel al mismo tiempo, tan mágica y tan real…no podría definirla, es simplemente fascinante.
Son en total 9 libros, la autora aun está escribiendo el noveno, yo estoy a punto de empezar el octavo y no sé si quiero hacerlo, porque se que me va a dejar un vacío enorme en el corazón. En cuanto a la serie de televisión, han realizado hasta la cuarta temporada, que se correspondería con el cuarto libro.
En algunas ocasiones, la serie de televisión me gusta más que los libros y en otras ocasiones, al contrario pero para mi, los libros siempre superan su adaptación a la televisión. Está claro, que muchas escenas las tienen que quitar o resumir…o tu te has hecho una idea en tu cabeza y unas expectativas y luego no es lo que ves en televisión. Es muy complicado poder representar todo lo que tan detalladamente se cuenta en sus novelas, aún así la serie de televisión es una adaptación muy buena, con sus protagonistas muy bien elegidos.
Outlander tiene de todo: romanticismo, aventuras, fantasía, sexo, maltrato, historia….pero quiero destacar, la historia de amor sobre la que gira todo. Un amor que rompe las barreras del tiempo (y ahí les estoy dando una pista).

Hasta aquí mis recomendaciones de libros de Enero, ¿te has leído alguno de ellos?, si es así me encantaría que comentaras aquí debajo qué te han parecido, y si te decides a empezar a leer, también. ¡Muchas gracias por todo el apoyo!.