
Estas vacaciones por fin he podido conocer la isla de El Hierro, la única de las Islas Occidentales que me faltaba por visitar. Tenía muchas ganas de disfrutar de sus hermosos parajes, ya que había visto muchas fotos y me habían contado maravillas de sus paisajes.
Esta vez hemos estado allí 5 días….y aunque algunas personas me comentaron que me iba a aburrir, solo puedo decir que 5 días para disfrutar de El Hierro no son suficientes. Si buscas tranquilidad, serenidad, naturaleza y poca gente …esta isla te la recomiendo al 100%. Parece que aquí el tiempo se ha detenido y todo va mucho más despacio.
Cada semana les subiré un post sobre los lugares que visitamos en El Hierro, y algunas recomendaciones, hoy toca describir el día 1.
Nosotros viajamos en un grupo de 4 personas, decidimos llevar un coche para movernos por la isla y alquilamos una casa de campo a través de Air B&B. El barco desde Tenerife dura unas 2 horas, 2 horas y media…depende del estado de la mar, nosotros no tuvimos mucha suerte y nos tocó un mar embravecido tanto en la ida como en la vuelta. También puedes acceder a El Hierro por avión y luego alquilar un coche allí.
DÍA 1:
- Llegada a el Hierro en barco (Naviera Armas)
- Visita a El Roque de la Bonanza y Las Playas
- Visita a Frontera (Las Puntas)
- Visita a El Hotel más pequeño del mundo (Punta Grande y La Maceta)
- Llegada a la casa (Tigaday)
- Visita el Charco Azul
- Recorrido por el sendero de la costa desde Las Macetas a Punta Grande
Llegamos sobre las 10:00 de la mañana y la entrada a la casa era a partir de las 15:00, así que decidimos hacer turismo y visitar algunos pueblos y sitios de interés. Nuestra primera decisión fue visitar el Roque de la Bonanza y La bahía de Las Playas. Nos impresionó muchísimo el relieve de la isla, como aumenta casi repentinamente de la costa a la cumbre. Es precioso ver el mar y seguidamente la montaña, un regalo para la vista.
El Roque de la Bonanza es un dique volcánico que tiene una forma particular, como pueden ver en las fotos. Esta zona tiene una gran riqueza subacuática de fauna y flora que nos habría encantado descubrir…pero íbamos a contra reloj, así que ya tenemos una excusa para volver.
Decidimos hacer una parada y tomar fuerzas, nos paramos en un restaurante que hay en la bahía a tomar un cortado y probar una quesadilla, es un postre típico de la isla que está riquísimo 🙂

Tras esta primera parada decidimos ir a La Frontera, donde se encontraba nuestra casa alquilada y primero visitar la costa, la zona de Las Puntas y el hotel más pequeño del mundo. Este Hotel se encuentra en Punta Grande, tan sólo tiene 600 metros cuadrados y 9 metros de altura y se encuentra justo al lado del mar. Tiene sólo 4 habitaciones, no pudimos entrar ya que ese día (miércoles) estaba cerrado. Es un espectáculo ver como rompen las olas a su alrededor. Seguidamente visitamos las Piscinas de La Maceta, otra zona espectacular para bañarse. Una cosa que nos llamó la atención es que normalmente en cada zona que visitábamos había carteles advirtiendo de que te llevaras tu basura. Aunque parezca algo lógico, muchas personas tiran basura al medio, algo sobre lo que debemos concienciar para preservar estos parajes naturales.




Decidimos almorzar en el restaurante Garanones, ya que en Trip Advisor tenía buenas recomendaciones. Lo cierto es que la comida estaba toda muy rica y ya con el estómago lleno, era hora de llegar a la casa y dejar todas nuestras pertenencias.
Decidimos alojarnos en Tigaday, en una casa típica Canaria que se encuentra en medio del campo. No voy a recomendarles la casa por una serie de circunstancias que vivimos y hicieron que nuestra experiencia no fuera del todo agradable, pero si tengo que decir que la casa es una preciosidad, está muy bien situada y tiene mucho potencial. Eso si, tiene muchas cosas que mejorar y no es muy cómoda.
Por la tarde decidimos visitar El Charco azul, que es una piscina natural que se encuentra bajo un arco de piedra volcánica. El día que nosotros lo visitamos el mar estaba bastante malo pero aun así, es un lugar precioso para bañarse y el agua tiene un color azul turquesa cristalino, que contrasta con las rocas oscuras. No nos pudimos bañar, así que lo sumamos a la lista de razones para volver visitar la isla. Un apunte que tengo que decir, es que para acceder a este charco hay que bajar una pendiente muy, muy pronunciada…y luego subirla, para que lo tengan en cuenta si tienen problemas de movilidad.


Para finalizar el día, decidimos hacer el camino que va desde Las Macetas hasta Las Puntas, un sendero que recorre paralelo la costa y que es precioso, además nosotros pudimos admirar el atardecer al mismo tiempo. Cuando haces este sendero, pasas por varios miradores, con vistas espectaculares tanto a la costa como a la montaña. Son unos 2,4 km aproximados de ida y otros 2,4 km de vuelta, lo recomiendo al 100%. ¡Fin del primer día!, y esta aventura no ha hecho más que empezar.


Estas vacaciones por fin he podido conocer la isla de El Hierro, la única de las Islas Occidentales que me faltaba por visitar. Tenía muchas ganas de disfrutar de sus hermosos parajes, ya que había visto muchas fotos y me habían contado maravillas de sus paisajes.
Esta vez hemos estado allí 5 días….y aunque algunas personas me comentaron que me iba a aburrir, solo puedo decir que 5 días para disfrutar de El Hierro no son suficientes. Si buscas tranquilidad, serenidad, naturaleza y poca gente …esta isla te la recomiendo al 100%. Parece que aquí el tiempo se ha detenido y todo va mucho más despacio.
Cada semana les subiré un post sobre los lugares que visitamos en El Hierro, y algunas recomendaciones, hoy toca describir el día 1.
Nosotros viajamos en un grupo de 4 personas, decidimos llevar un coche para movernos por la isla y alquilamos una casa de campo a través de Air B&B. El barco desde Tenerife dura unas 2 horas, 2 horas y media…depende del estado de la mar, nosotros no tuvimos mucha suerte y nos tocó un mar embravecido tanto en la ida como en la vuelta. También puedes acceder a El Hierro por avión y luego alquilar un coche allí.
DÍA 1:
- Llegada a el Hierro en barco (Naviera Armas)
- Visita a El Roque de la Bonanza y Las Playas
- Visita a Frontera (Las Puntas)
- Visita a El Hotel más pequeño del mundo (Punta Grande y La Maceta)
- Llegada a la casa (Tigaday)
- Visita el Charco Azul
- Recorrido por el sendero de la costa desde Las Macetas a Punta Grande
Llegamos sobre las 10:00 de la mañana y la entrada a la casa era a partir de las 15:00, así que decidimos hacer turismo y visitar algunos pueblos y sitios de interés. Nuestra primera decisión fue visitar el Roque de la Bonanza y La bahía de Las Playas. Nos impresionó muchísimo el relieve de la isla, como aumenta casi repentinamente de la costa a la cumbre. Es precioso ver el mar y seguidamente la montaña, un regalo para la vista.
El Roque de la Bonanza es un dique volcánico que tiene una forma particular, como pueden ver en las fotos. Esta zona tiene una gran riqueza subacuática de fauna y flora que nos habría encantado descubrir…pero íbamos a contra reloj, así que ya tenemos una excusa para volver.
Decidimos hacer una parada y tomar fuerzas, nos paramos en un restaurante que hay en la bahía a tomar un cortado y probar una quesadilla, es un postre típico de la isla que está riquísimo 🙂

Tras esta primera parada decidimos ir a La Frontera, donde se encontraba nuestra casa alquilada y primero visitar la costa, la zona de Las Puntas y el hotel más pequeño del mundo. Este Hotel se encuentra en Punta Grande, tan sólo tiene 600 metros cuadrados y 9 metros de altura y se encuentra justo al lado del mar. Tiene sólo 4 habitaciones, no pudimos entrar ya que ese día (miércoles) estaba cerrado. Es un espectáculo ver como rompen las olas a su alrededor. Seguidamente visitamos las Piscinas de La Maceta, otra zona espectacular para bañarse. Una cosa que nos llamó la atención es que normalmente en cada zona que visitábamos había carteles advirtiendo de que te llevaras tu basura. Aunque parezca algo lógico, muchas personas tiran basura al medio, algo sobre lo que debemos concienciar para preservar estos parajes naturales.




Decidimos almorzar en el restaurante Garanones, ya que en Trip Advisor tenía buenas recomendaciones. Lo cierto es que la comida estaba toda muy rica y ya con el estómago lleno, era hora de llegar a la casa y dejar todas nuestras pertenencias.
Decidimos alojarnos en Tigaday, en una casa típica Canaria que se encuentra en medio del campo. No voy a recomendarles la casa por una serie de circunstancias que vivimos y hicieron que nuestra experiencia no fuera del todo agradable, pero si tengo que decir que la casa es una preciosidad, está muy bien situada y tiene mucho potencial. Eso si, tiene muchas cosas que mejorar y no es muy cómoda.
Por la tarde decidimos visitar El Charco azul, que es una piscina natural que se encuentra bajo un arco de piedra volcánica. El día que nosotros lo visitamos el mar estaba bastante malo pero aun así, es un lugar precioso para bañarse y el agua tiene un color azul turquesa cristalino, que contrasta con las rocas oscuras. No nos pudimos bañar, así que lo sumamos a la lista de razones para volver visitar la isla. Un apunte que tengo que decir, es que para acceder a este charco hay que bajar una pendiente muy, muy pronunciada…y luego subirla, para que lo tengan en cuenta si tienen problemas de movilidad.


Para finalizar el día, decidimos hacer el camino que va desde Las Macetas hasta Las Puntas, un sendero que recorre paralelo la costa y que es precioso, además nosotros pudimos admirar el atardecer al mismo tiempo. Cuando haces este sendero, pasas por varios miradores, con vistas espectaculares tanto a la costa como a la montaña. Son unos 2,4 km aproximados de ida y otros 2,4 km de vuelta, lo recomiendo al 100%. ¡Fin del primer día!, y esta aventura no ha hecho más que empezar.


Estas vacaciones por fin he podido conocer la isla de El Hierro, la única de las Islas Occidentales que me faltaba por visitar. Tenía muchas ganas de disfrutar de sus hermosos parajes, ya que había visto muchas fotos y me habían contado maravillas de sus paisajes.
Esta vez hemos estado allí 5 días….y aunque algunas personas me comentaron que me iba a aburrir, solo puedo decir que 5 días para disfrutar de El Hierro no son suficientes. Si buscas tranquilidad, serenidad, naturaleza y poca gente …esta isla te la recomiendo al 100%. Parece que aquí el tiempo se ha detenido y todo va mucho más despacio.
Cada semana les subiré un post sobre los lugares que visitamos en El Hierro, y algunas recomendaciones, hoy toca describir el día 1.
Nosotros viajamos en un grupo de 4 personas, decidimos llevar un coche para movernos por la isla y alquilamos una casa de campo a través de Air B&B. El barco desde Tenerife dura unas 2 horas, 2 horas y media…depende del estado de la mar, nosotros no tuvimos mucha suerte y nos tocó un mar embravecido tanto en la ida como en la vuelta. También puedes acceder a El Hierro por avión y luego alquilar un coche allí.
DÍA 1:
- Llegada a el Hierro en barco (Naviera Armas)
- Visita a El Roque de la Bonanza y Las Playas
- Visita a Frontera (Las Puntas)
- Visita a El Hotel más pequeño del mundo (Punta Grande y La Maceta)
- Llegada a la casa (Tigaday)
- Visita el Charco Azul
- Recorrido por el sendero de la costa desde Las Macetas a Punta Grande
Llegamos sobre las 10:00 de la mañana y la entrada a la casa era a partir de las 15:00, así que decidimos hacer turismo y visitar algunos pueblos y sitios de interés. Nuestra primera decisión fue visitar el Roque de la Bonanza y La bahía de Las Playas. Nos impresionó muchísimo el relieve de la isla, como aumenta casi repentinamente de la costa a la cumbre. Es precioso ver el mar y seguidamente la montaña, un regalo para la vista.
El Roque de la Bonanza es un dique volcánico que tiene una forma particular, como pueden ver en las fotos. Esta zona tiene una gran riqueza subacuática de fauna y flora que nos habría encantado descubrir…pero íbamos a contra reloj, así que ya tenemos una excusa para volver.
Decidimos hacer una parada y tomar fuerzas, nos paramos en un restaurante que hay en la bahía a tomar un cortado y probar una quesadilla, es un postre típico de la isla que está riquísimo 🙂

Tras esta primera parada decidimos ir a La Frontera, donde se encontraba nuestra casa alquilada y primero visitar la costa, la zona de Las Puntas y el hotel más pequeño del mundo. Este Hotel se encuentra en Punta Grande, tan sólo tiene 600 metros cuadrados y 9 metros de altura y se encuentra justo al lado del mar. Tiene sólo 4 habitaciones, no pudimos entrar ya que ese día (miércoles) estaba cerrado. Es un espectáculo ver como rompen las olas a su alrededor. Seguidamente visitamos las Piscinas de La Maceta, otra zona espectacular para bañarse. Una cosa que nos llamó la atención es que normalmente en cada zona que visitábamos había carteles advirtiendo de que te llevaras tu basura. Aunque parezca algo lógico, muchas personas tiran basura al medio, algo sobre lo que debemos concienciar para preservar estos parajes naturales.




Decidimos almorzar en el restaurante Garanones, ya que en Trip Advisor tenía buenas recomendaciones. Lo cierto es que la comida estaba toda muy rica y ya con el estómago lleno, era hora de llegar a la casa y dejar todas nuestras pertenencias.
Decidimos alojarnos en Tigaday, en una casa típica Canaria que se encuentra en medio del campo. No voy a recomendarles la casa por una serie de circunstancias que vivimos y hicieron que nuestra experiencia no fuera del todo agradable, pero si tengo que decir que la casa es una preciosidad, está muy bien situada y tiene mucho potencial. Eso si, tiene muchas cosas que mejorar y no es muy cómoda.
Por la tarde decidimos visitar El Charco azul, que es una piscina natural que se encuentra bajo un arco de piedra volcánica. El día que nosotros lo visitamos el mar estaba bastante malo pero aun así, es un lugar precioso para bañarse y el agua tiene un color azul turquesa cristalino, que contrasta con las rocas oscuras. No nos pudimos bañar, así que lo sumamos a la lista de razones para volver visitar la isla. Un apunte que tengo que decir, es que para acceder a este charco hay que bajar una pendiente muy, muy pronunciada…y luego subirla, para que lo tengan en cuenta si tienen problemas de movilidad.


Para finalizar el día, decidimos hacer el camino que va desde Las Macetas hasta Las Puntas, un sendero que recorre paralelo la costa y que es precioso, además nosotros pudimos admirar el atardecer al mismo tiempo. Cuando haces este sendero, pasas por varios miradores, con vistas espectaculares tanto a la costa como a la montaña. Son unos 2,4 km aproximados de ida y otros 2,4 km de vuelta, lo recomiendo al 100%. ¡Fin del primer día!, y esta aventura no ha hecho más que empezar.
