Visitar el Hierro en 5 días: Día 3

  • Ermita Virgen de los Reyes
  • Faro y muelle de Orchilla
  • Playa el Verodal

Recuerdo el Día 3 como unos de los días de más intensidad, sobre todo porque aunque la isla de El Hierro sea “pequeña”, los lugares que queríamos visitar, estaban bastante lejos…así que por la mañana tras desayunar, llenamos la nevera de provisiones para el camino y también para el almuerzo.

Nuestra primera parada era la Ermita Virgen de los Reyes, para llegar a la misma, atravesamos una pista de tierra, que nos llevó por todo el monte, un paraje realmente espectacular por sus vistas y que recomendamos si llevas o alquilas un todo terreno, aunque también puedes circular con un utilitario.

Tuvimos la mala suerte de que estaban en obras, así que no pudimos acceder al interior y visitar la Virgen. Estaba cerrado pero grabé unas imágenes que podéis apreciar en el vídeo que subiré a Youtube.

La Bajada de la Virgen de los Reyes es muy popular, se celebra el primer sábado de julio cada 4 años, se traslada la virgen desde la Dehesa de Sabinosa, hasta la capital de Valverde, donde se recorren los principales pueblos de la isla.

La siguiente parada y donde esperábamos pasar bastante horas disfrutando fue en el muelle del faro de Orchilla. Tiene una zona de merenderos, así que tras elegir una mesa dispusimos la nevera y nos dimos el primer atracón.

Debo decir que esta zona de la isla impresiona bastante, es muy volcánica en contraste con el azul del mar y sus aguas cristalinas, una auténtica preciosidad. Ese día hacía un tiempo estupendo así que aprovechamos para bañarnos varias veces. Nuestra recomendación es que si bajas hasta aquí, te lleves la comida y te quedes varias horas, ya que el trayecto en coche es bastante largo.

Tras unas horas disfrutando de la tranquilidad de esta isla, decidimos subir y antes de irnos visitar el faro. Sólo se puede ver desde fuera ya que las instalaciones están cerradas y me parece una pena, es uno de los faros más bonitos que he visto. Las vistas desde allí hacia el inmenso mar y el malpaís me dejaron sin palabras. Por un momento parece que te encuentras en el fin del mundo.

A continuación les dejo con esta información sobre el faro que he encontrado en www.isladelhierro.com y me parece muy interesante compartir:

“Hasta el descubrimiento de América en 1.492, la isla de El Hierro se consideraba el límite del mundo conocido. De esta manera, utilizando los criterios cartográficos aportados por Marino de Tiro y Claudio Tolomeo en sus ocho libros que forman su obra “Geografía”, desde el siglo II se aceptó, que la línea que une los dos polos o Meridiano 0º pasaba por el El Hierro en su punto más occidental, Orchilla. Así aparece en los primeros mapas de las tierras exploradas hechos por la Escuela Alejandrina y Tolomeo.

Toda la cartografía y conocimientos geográficos dieron un vuelco con el descubrimiento del Nuevo Mundo. En esos momentos comenzó el declive de nuestro meridiano. Varios países se disputaban tener en su territorio ese punto de partida en la cartografía moderna (…).

(…) De esta manera, El Hierro perdió el meridiano, sin embargo, seguía siendo un enclave estratégico para la navegación, así que la Comisión Nacional de Faros aprobó instalar un fanal en Orchilla, aunque por circunstancias políticas y burocráticas el proyecto no se realizó hasta1.924, fecha en la que comenzaron las obras gracias a José Herbella, Jefe del Servicio Central de Señales Marítimas.

El proyecto fue ejecutado por el técnico herreño Antonio Montesdeoca, ayudado por el ingeniero Eloy Campiña para montar la iluminaria. La obra fue entregada en 1.930 después de numerosas dificultades, sobre todo por el inhospito y lejano enclave.

Con piedra llevada de Arucas, en la isla de Gran Canaria, el faro de Orchilla, desde un punto de vista arquitectónico, sigue los cánones tipo lógicos del momento. Lo constituye un complejo formado por tres obras: linterna, casea del farero y aljibe.

El 25 de septiembre de 1.933 fue encendida por primera vez la luz roja con destellos de luz blanca cada cinco segundos perceptibles a setenta y cinco millas marinas, por los torreros fundadores, Carmelo Heredia y Rafael Medina.

En la actualidad el faro no está en uso, a la espera de que se pueda enmarcar dentro de algún proyecto turístico o cultural. Se ha hablado de local de hospedería, museo cartográfico o espacio de exposiciones y conferencias, etc. Hasta su recuperación se mantiene erguido y ajeno al paso del tiempo, siendo punto obligado para quienes visitan El Hierro (…).

La última parada del día fue en la playa El Verodal y casi fue de casualidad porque íbamos a pasar de largo, pero recordamos la vivencia de una buena amiga allí y decidimos ir a visitarla, ¡no podía ser de otra manera!.

Esta playa impone y mucho, tiene una gran pared formada por coladas de las erupciones de la última etapa volcánica de El Hierro….se desaconseja el baño por desprendimientos y porque hay muchas corrientes…pero recomendamos pasar por allí y verla. La energía es indescriptible.

Fin del 3º día en El Hierro, ¡continuaremos!.

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: