Visitar El Hierro en 5 días: Día 4

-En busca de El Garoé

-Pueblo San Andres

-Sendero de La Llanía

El cuarto día lo recuerdo con especial cariño porque lo que vimos e hicimos ese día para mi fue muy especial. El árbol Garoé tiene una historia muy bonita detrás y si visitas El Hierro es una parada obligada, el lugar recuerda un poco a La Comarca en la película El Señor de los anillos, con tanto verde, flores, árboles, insectos, con tanta paz y la buena energía que hay allí.

Esta zona está llena de misterios y de leyendas, como la que copio de la webwww.sobrecanarias.com y cito a continuación:

“Corría el siglo XVI cuando ya quedaban pocos aborígenes en la isla de El Hierro, y los que había cuidaban de un árbol muy especial, el conocido como Garoé, gracias al cual aquellos que lo adoraban recibían gran cantidad de agua dulce. Este mítico árbol se encontraba en una zona cercana a Tiñor, en una ladera constantemente bañada por el alisio, y a unos mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Se sabe que el árbol Garoé era de impresionante tamaño y que su tronco tenía un metro y medio de diámetro. Su importancia fue tal por aquellos días que aún hoy en día su recuerdo pervive en el escudo oficial de la isla y, por supuesto, en la Historia de las Islas Canarias.

Hay que tener en cuenta que, gracias a su grandiosa presencia, captaba el agua condensada en el mar de nubes y la caída con las lluvias, consiguiendo así mantener a su alrededor la suficiente humedad como para que la tierra fuera fértil. Además de sus ramas caían también gotas de agua que eran aprovechadas por los antiguos herreños. Hoy en día se piensa que podría haber pertenecido a una especie que tiene por nombre Ocotea Foetens, de la que puedes ver una imagen a continuación.

Pero he aquí que, en 1610, fortísimos vientos arrasaron toda esa zona y el árbol Garoé fue arrancado de la tierra que tan orgullosamente lo alimentaba. Tras él, la población aborigen de El Hierro, los bimbaches, también desapareció por falta de agua, entre otras cosas. Los españoles por su parte, ya instalados en la isla, pidieron ayuda a su rey ante la sequía, pero no recibieron respuesta y se cuenta que muchos de ellos terminaron muriendo de sed.

Pero vayamos al momento en que los navíos españoles aparecieron en el horizonte…

La leyenda cuenta que, ante la llegada de los españoles, los bimbaches se reunieron y decidieron ocultar su existencia a los extranjeros. Así, si no descubrían esta prodigiosa fuente de agua dulce, la sed acabaría por hacerlos desistir de su idea de asentarse en aquellas tierras. Para ello guardaron reservas suficientes y se abstuvieron de acercarse al árbol que les daba vida.

Y a punto estuvieron de conseguir su propósito. Pero Agarfa, una joven bimbache, enamorada de un soldado andaluz que formaba parte de la expedición, lo condujo directamente hasta el árbol que el necesario elemento les proporcionaba, traicionando así a los suyos. Poco después Armiche, el Mencey, fue capturado y con él todos aquellos que lo seguían y defendían (…)”.

Nos quedamos un rato allí disfrutando de la tranquilidad y serenidad que transmitía el lugar, hasta que aparecieron más personas. Para acceder a la zona hay que pagar un precio simbólico y también hay una tienda de souvenirs con productos locales.

Después de El Garoé nos dirigimos al pueblo de San Andrés, donde nos toamos un vinito y un piscolabis en un restaurante, además de encargar los bocadillos que nos comeríamos después. Me quedé con mucha pena de no callejear por este pueblo, ya que vi unas casa típicas canarias preciosas y con lo que a mi me gusta la arquitectura canaria y las casas antiguas….¡volveré!.

Uno de nuestros propósitos ese día era hacer el Sendero de la Llanía, que me había recomendado una persona por Instagram…es como caminar por un bosque encantado, lleno de laurisilva y lleno de mariposas…o hadas transformadas en mariposas. Yo caminan con los ojos bien abiertos por si de repente me aparecía un duende jajaja. Ese día hacía bien tiempo también con mucho sol pero no paraba de imaginarme hacer ese sendero en invierno y con neblina alrededor, debe de ser una experiencia inolvidable, para los amantes de la naturaleza, recomendamos el sendero al 100%.

Hay tres recorridos circulares, depende del grado de dificultad o de las ganas que tengas de caminar, nosotros hicimos el segundo recorrido, que nos llevó unas 2 horas y media.

“(…) El Brezal, un bosque húmedo y tupido, conduce a caminos poblados de helechos que llevan a tierras más blandas y desnudas, y a las arenas negras de una de las calderas mejor conservadas de la isla, que precede al grandioso paisaje del Golfo. Son siete kilómetros de ida y vuelta con mucha magia y belleza (…).

Texto de la webwww.holaislascanarias.com.

Fin del 4 día en El Hierro, tan sólo nos queda uno y la despedida. ¿Has visitado la isla del meridiano?, ¿qué zona nos recomiendas a nosotros?.

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: