Los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible: Hambre cero

Hambre cero

En el post anterior hablamos sobre la pobreza, hoy hablaremos sobre el segundo objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU: Hambreo cero. Si se gestiona de la manera adecuada el sector alimentario y agrícola pueden ser claves para solucionar el problema del hambre en el mundo pero en la actualidad los suelos, océanos, bosques, el agua potable y la biodiversidad están degradándose, a ritmos cada vez más alarmantes por la sobreexplotación a la que se han visto y están expuestos. El cambio climático también afecta en los recursos de los que dependemos, por ello se necesita una gran reforma mundial, un gran cambio en nuestra manera de consumir, si queremos solucionar este problema.

Algunos datos importantes:

  • Uno de cuatro niños en el mundo sufren de retraso en el crecimiento. En los países en desarrollo, la proporción puede elevarse a uno de cada tres.
  • 66 millones de niños en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en los países en desarrollo, 23 millones solo en África.
  • Una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada en la actualidad; esto es, alrededor de 815 millones de personas en el mundo.
  • 500 millones de pequeñas granjas en todo el mundo, la mayoría aún con producción de secano, proporcionan hasta el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en gran parte del mundo en desarrollo. Invertir en pequeños agricultores hombres y mujeres es una forma importante de aumentar la seguridad alimentaria y la nutrición para los más pobres, así como la producción de alimentos para los mercados locales y mundiales.
  • Desde el inicio de los años 1900, alrededor del 75 por ciento de la diversidad de cultivos ha desaparecido de los campos de los agricultores. Un mejor uso de la biodiversidad agrícola puede contribuir a dietas más nutritivas, mejorar formas de vida en las comunidades agrícolas y ayudar a que los sistemas agrícolas sean más resistentes y sostenibles.
  • Fuente y más información en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/

¿Cómo puedes ayudar de manera individual?

  • Tirar la comida también es contribuir al despilfarro de recursos, piensa que mientras tu estás tirando la comida otras personas están muriendo por no poder alimentarse. Compra productos de temporada, frescos, lo justo y necesario, opta por productos de la tierra y mejor si son agricultores de la zona, así evitarás la contaminación por transportes. Consume de manera responsable.
  • Compra productos de comercio justo, estarás ayudando a las comunidades al no comprar a aquellas empresas de explotación laboral.
  • Al igual que comentaba en el post anterior, dona a una ONG o haz voluntariado, infórmate bien antes a qué organización apoyar o en qué proyecto.
  • Intenta crear tu propio huerto urbano, con el contribuimos a disminuir los alimentos que se producen masivamente, mejoraremos nuestra relación con el entorno creando una conexión especial con el medio ambiente. Es una práctica totalmente sostenible.

¿Cómo ayudas desde casa?, ¿quieres compartir alguna otra acción que lleves a cabo y no esté recogida aquí?.

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: