Los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar

La semana pasada hablamos del segundo objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU y de las iniciativas que podemos llevar a cabo de manera individual para poner nuestro granito de arena, para la sociedad. Hoy hablaremos del tercer objetivo: Salud y bienestar.

Todos queremos vivir bien, gozar de una buena salud, llevar una vida placentera pero lo cierto es que en muchas regiones del mundo, se enfrentan a graves riesgos para su salud. A pesar de todos los avances, aún se necesitan muchas más iniciativas para hacer frente a estas cuestiones que afectan gravemente a la salud de millones de personas.

Algunos datos interesantes:

  • A pesar de los avances en todo el mundo, la mortalidad de niños menores de 5 años de edad sigue siendo elevada en África Subsahariana y en Asia Meridional. Cuatro de cada cinco muertes de los menores de cinco años ocurren en estas regiones.
  • Los niños que nacen pobres tienen casi el doble de probabilidades de morir antes de los cinco años que los de las familias más ricas.
  • Los hijos de madres que han recibido educación, incluso las madres con tan solo educación primaria, tienen más probabilidades de sobrevivir que los hijos de madres sin educación.
  • Tan solo la mitad de las mujeres de las regiones en desarrollo reciben la cantidad recomendada de atención médica que necesitan.
  • Alrededor de 1,8 millones de personas contrajeron la infección del VIH, en 2017.
  • A nivel mundial, las adolescentes y las mujeres jóvenes enfrentan desigualdades de género, exclusión, discriminación y violencia, lo que las pone en mayor riesgo de contraer el VIH.
  • Fuente y más información en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
Una vida activa contribuye a nuestro bienestar de manera positiva

¿Cómo puedes ayudar de manera individual?

Está claro que los dos objetivos ODS anteriores propuestos por la ONU, están estrechamente ligados con la salud y el bienestar de las personas. Erradicar la pobreza y el hambre, va de la mano con una mejora de la salud y el bienestar, pero también el acceso a la sanidad, a vacunas, medicamentos, etc. Por eso ayudar a organizaciones, hacerte voluntario, activista y defensor de los derechos básicos humanos, ayuda a conseguir este objetivo mundial.

No obstante, ¿qué puedes hacer tú mism@ para mejorar tu salud y bienestar?, aquí te dejo algunas prácticas:

  • La alimentación es clave para nuestra salud. En el objetivo anterior mencionaba el consumir de manera inteligente, a empresas de comercio justo pero no todo acaba ahí. Se trata de comer bien, de optar por productos naturales frente a procesados, alimentos que te aporten nutrientes de verdad y no calorías vacías.
  • El deporte es clave para aumentar la salud y sentirte bien. El simple hecho de llevar una vida activa hace que sintamos sus efectos beneficiosos en nuestro organismo de manera inmediata.
  • Dormir bien, el descanso es fundamental y la calidad del sueño también. Intentar tener una rutina de sueño ayuda a conseguir un bienestar, así como un buen colchón y almohada.
  • La actitud hace mucho. El tener una visión optimista y positiva, puede hacer que algunas situaciones no nos golpeen con tanta violencia y que aunque suframos, porque es inevitable en la vida, podamos sobre llevarlo mejor.
  • Rodearnos de las personas que queremos y nos quieren, ya sean familiares o amistades. El sentirse querido, el compartir momentos y experiencias agradables con otras personas, une, crea comunidad y nos hace felices.
  • Intenta escaparte a la naturaleza más a menudo, pasar al  menos 2 horas a la semana en la playa, en el campo, en el monte, etc. El contacto con la naturaleza es altamente beneficioso y nos recargará las pilas con energía positiva.

¿Qué otros hábitos llevas a cabo e influyen de manera positiva en tu salud y en tu bienestar?.

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: