Emergencia climática: Tenemos que actuar ya #FridayForFuture.

En la manifestación del 27 de Septiembre

La semana pasada fue decisiva, el Viernes 27 de Septiembre personas alrededor del mundo salieron a la calle en la gran manifestación por el clima que tuvo lugar en diferentes puntos del globo.

Las personas que siguen mi trabajo desde el principio saben que hice un cambio en mi vida hará un año y medio, casi dos. Decidí cambiar la temática de mis redes sociales y enfocar mi marca personal en la sostenibilidad, encontrar un equilibrio con mis actividades y acciones y el planeta.

La semana pasada conté con el apoyo de dos personas maravillosas que son Amalia M. Fajardo (Instagram: @amaliamfajardo) y Estela de Nutrición Esencial (Instagram: nutricion_esencial), juntas decidimos lanzar de manera pública y a través de nuestros respectivos perfiles de Instagram tres retos desde el 20 al 27 de Septiembre. Estos retos tenían como objetivo reducir nuestra huella en el planeta y animar a otras personas a hacerlos con nosotras. Propusimos:

  • Evitar el consumo de carne
  • Evitar el consumo de plásticos de un solo uso
  • Evitar la compra de textiles

Todas las personas que quisieran unirse a nosotras en esta semana de retos, lo único que tenían que hacer era, aparte de llevar a cabo estas acciones (nada fáciles para muchos), publicar una foto o un vídeo en su Instagram bajo el hashtag #Viernesparatushijos.

Debo confesar que el reto que más me costó y me sigue costando es eliminar el consumo de plásticos de un solo uso. No consumo carne, en cuanto a ropa no hay problema tampoco porque llevo mucho tiempo sin consumir, lo que tengo es lo que he acumulado con los años. En cuanto al plástico, ahí cambia la cosa. Hay algunos productos en casa que ya hemos cambiado y los hemos sustituido por otros reutilizables (como el gel de la ducha, el detergente de la vajilla, las botellas de agua, el detergente para la ropa, etc) pero hay algunos que no hemos podido sustituir, por ejemplo, las bolsas de basura o algunos envases de alimentos como los yogures. Aunque intentamos cambiarlos por otros envases de cristal muchas veces no podemos porque el precio de la compra aumenta y no nos queda más remedio que optar por los envases de toda la vida, creo que le ocurre lo mismo a muchas personas. Las grandes empresas no nos lo ponen nada fácil, por este motivo es tan importante la presión social, queremos un cambio y lo queremos ya.

No queremos que se prohiban los plásticos de un solo uso de aquí al 2030 o que dejemos de emitir gases contaminantes a la atmósfera de aquí al año 2050… creo que el planeta nos está enviando señales de que el desequilibrio que estamos viviendo está al borde del colapso. Urgen medidas, medidas que se deberían implantar cuanto antes.

Manifestación por el clima 27 de Septiembre de 2019

Creo que a estas alturas todos hemos oído el nombre de Greta Thunberg, esa joven activista sueca de 16 años, creadora del movimiento #FridayForFuture y que ha movilizado a jóvenes (y no tan jóvenes) en todo el mundo, que protestan contra empresas y gobiernos, que exigen cambios, que exigen tener un futuro donde poder vivir, como han vivido las generaciones anteriores.. Greta se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el cambio climático, es luz y esperanza en medio de toda la oscuridad que envuelve al planeta. He leído en redes sociales todo el revuelo montado en torno a su figura, la cantidad de personas que la insultan, que descargan y escupen su rabia contra ella… y no puedo entenderlo. No puedo entender que en medio de lo que estamos viviendo y lo que está por venir, en vez de centrarnos en lo verdaderamente importante, aún existan personas que critiquen a esta niña y lo que ella representa. En mi pancarta escribí dos frases, una de ellas dice «Sin planeta no hay sociedad ni economía«, creo que muchas personas no entienden esta frase aún.

Este «movimiento», esta gran fuerza que crece en las generaciones más jóvenes sólo está empezando y grandes cambios se tendrán que producir si no queremos llorar en un futuro por todo lo que hemos perdido. Por mi parte, seguiré utilizando mi blog y mis redes sociales para compartir toda mi visión bajo un sello sostenible, para compartir aquellas empresas, marcas, proyectos y causas alineadas con mis valores.

Escribí un pequeño texto, desgranando mi corazón, y que quiero compartir aquí, espero que les guste, con él finalizo este artículo. Muchas gracias por sus comentarios y sus visitas.

Caminando descalza sobre la arena

«Camino por la tierra descalza y la siento gritar. El dolor penetra por mis pies descalzos, recorre mis venas hasta llegar a mi corazón y allí lo ahoga sin compasión.

Empiezo a correr intentando desprenderme de esa sensación pero no lo consigo…

La tierra grita, se revuelve, se ahoga y nosotros somos incapaces de reaccionar, nos ciega el poder y la ambición, la prepotencia alimentada por la indiferencia.

En la desesperación comienzo a escuchar unos pasos en la lejanía, parecen los tambores previos a una batalla. Son ellos, los guardianes de la tierra. Están despertando de su sueño, interrumpidos por las lágrimas que las montañas vierten sobre ellos.

La tierra grita y sus guardianes regresan. »

Texto: Carolina Toledo.

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: