Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y no contaminante

7) ODS: Energía asequible y no contaminante

El acceso a la energía, no sólo para vivir, sino para el desarrollo de empresas, industrias y de la sociedad es indispensable hoy en día. Más aún con el cambio social que estamos viviendo, ya no se habla de acceder a la energía sin más sino de obtener energía a través de fuentes renovables, limpias, que nos ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.

En países subdesarrollados aún se utilizan tecnologías poco eficientes y combustibles muy contaminantes, por lo tanto es un reto no sólo para estos países y su desarrollo sino también para los países del primer mundo, optar por alternativas más limpias, por energías como la hidroeléctrica, la eólica o la solar.

El sector del transporte o la calefacción son dos de los gigantes que deben adaptarse a estos nuevos tiempos y optar por un futuro más limpio, por un futuro posible y sostenible.

Algunos datos a tener en cuenta:

  • La energía es uno de los principales factores que contribuye al cambio climático, representa el 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
  • El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.
  • En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de fuentes renovables.

Más información: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

Metas del objetivo 7 de Desarrollo Sostenible:

  • De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
  • De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables,
  • De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo.

Más información: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

Energía asequible y no contaminante

¿Qué puedes hacer tu de manera individual?:

  • Opta por coger menos el coche y optar por transporte público. El transporte más sostenible es caminar, luego la bicicleta, después el transporte público como trenes, tranvía, autobuses, etc. Es importante recalcar que no todas las ciudades están preparadas urbanísticamente para que toda su población se traslade en transporte público –el cual para ser más sostenible aún debería ser eléctrico, recargarse con energía limpia además- así que las ciudades se enfrentan a un gran reto que les llevará años. Queremos que la población se mueva en transporte público pero para ello la ciudad tiene que estar urbanísticamente preparada y por otro lado, tenemos que cubrir horarios y rutas.
  • Instala en casa placas solares o apuesta por cambiarte  a una compañía eléctrica que venda sólo energía renovable, como por ejemplo Som Energía.
  • Ahorra energía en casa, recuerda que el cambio climático nos afecta a todos, no porque vivamos en un país desarrollado nos vamos a librar de sus efectos.

¿Qué más iniciativas y acciones se te ocurren que podemos realizar de manera individual?. Muchas gracias por sus visitas y comentarios.

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: