5 plantas de interior para decorar

Calathea Orbifolia/Carolina Toledo

En este post les quiero hablar sobre cinco plantas que se encuentran entre mis favoritas porque además de ser preciosas, siempre digo que son «esculturas vivientes«, decoran cualquier rincón y nos acercan a la naturaleza, especialmente si vivimos lejos de ella. Tener un rincón en casa adornado de verde es sinónimo de vida, las plantas aportan alegría, ayudan a purificar el aire y nos sacarán una sonrisa cada vez que las veamos. A continuación les hablaré, de manera general, de las características de estas especies.

Calathea Orbifolia

Esta especie es originaria de las selvas húmedas del sur de América. Es una planta que prefiere zonas de sombra por lo que colocarla en una habitación poco iluminada puede ser una buena opción, no la expongas a luz directa para que no se quemen sus hojas.

La planta empieza a producir hojas nuevas cuando las raíces ocupan la totalidad de la maceta o recipiente donde se encuentre, por lo que cuando la traigas a casa no te preocupes si durante una temporada no ves ninguna hoja nueva. Es una planta algo delicada y de cuidado difícil, en mi caso es la primera que tengo y desde que llegó a casa busqué información sobre sus características para poder brindarle los cuidados necesarios.

En cuanto al riego, en épocas de calor, como el verano lo ideal sería regarla entre 2 y 3 veces por semana y en invierno, con una vez cada 15 días aproximadamente es suficiente. A la hora de limpiar sus hojas, siempre uso el mismo truco para todas, impregno un paño en cerveza y las limpio con suavidad, de este modo le quito el polvo y la hoja queda brillante y verde. Dos veces en semana suelo pulverizar agua destilada en sus hojas para mantener la humedad. El agua destilada es mejor que el agua de la llave, ya que ésta tiene mucha cal y lo que hará es ensuciar la hoja y depositar unas manchas blancas en su superficie.

En cuanto a abono, podemos añadirlo una vez al mes en invierno.

Calathea Orbifolia/Carolina Toledo

Tronco de Brasil/Dracaena Fragans

Esta especie pertenece a la familia liliáceas, originales de África y Asia. Es una planta de interior bastante robusta y con unos bonitas hojas de color verde intenso. Son de crecimiento lento y pueden alcanzar los seis metros de altura en su hábitat natural.

El Tronco de Brasil requiere de luz indirecta evitando siempre la exposición directa, prefiere las temperaturas agradables frente a las frías. No requiere mucha agua, intentar mantener el sustrato húmedo pero no encharcado. En verano se deben espaciar más los riegos.

En cuanto al cuidado de sus hojas y para limpiar el polvo de las hojas, sigo el mismo cuidado que para la Calathea Orbifolia. El trasplante podemos hacerlo cada dos o tres años a una maceta mayor, preferiblemente en primavera y no olvidarnos de regarla con el nuevo sustrato.

Tronco de Brasil/Carolina Toledo

Spatiphyllum gigante/Cuna de Moisés

El Espatifilo es originario de América tropical, es una planta de interior de gran belleza y una de mis favoritas. Ayuda a purificar el aire ya que elimina los contaminantes que puedan acumularse en el interior de casa. Esta planta podemos colocarla en cualquier rincón donde llegue bastante luz pero de manera indirecta, también puede adaptarse a rincones más sombríos. Su floración es bastante llamativa, el contraste blanco con el verde oscuro de las hojas es espectacular, podemos incluso cortar varias de sus flores e introducirlas en un jarrón a modo decorativo.

Hay que evitar las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura, elige un buen rincón para ella donde no pueda verse afectada. Suelo pulverizar agua destilada en sus hojas con frecuencia y bajo la maceta le he puesto un plato con piedrecitas para mantener la humedad. Las hojas nos van a indicar cuándo requiere riego, suelen volverse lacias y caer… es fácil de detectar. Hay que regar sin mantener encharcada el agua, la maceta debe tener buen drenaje.

El Espatifilo podemos conseguirlo de tamaño pequeño, mediano o gigante como el la foto pero si vamos a optar por el modelo más grande, debemos asegurarle un espacio bastante amplio, ya que cuando empiece a echar hojas veremos que su diámetro aumenta considerablemente. En cuanto al cuidado de sus hojas, el truco de la cerveza no falla.

Spatiphillum gigante, foto de mi dormitorio/Carolina Toledo
Spatiphyllum gigante/Carolina Toledo

Zamioculca zamiifolia

Pertenece a la familia de las Aráceas y es originaria de África (Tanzania, Zanzíbar, Kenia y Sudáfrica) y su origen es una pista acerca de los cuidados y características de esta especie.

Su tallo alargado almacena agua y sus hojas son perennes, una planta robusta y exótica que se ha puesto de moda, evidentemente también por lo bonita que es. En su estado adulto sus tallos pueden superar el metro de largo y aunque es una planta de lento crecimiento, puede adaptarse a condiciones extremas. Es importante buscarle un rincón y no moverla de ahí para que la planta se adapte, algo que yo no he cumplido a rajatabla… ya que he estado de un lado para otro en casa buscando su lugar ideal.

En cuanto al riego no es muy exigente y hay que tener cuidado de ahogarla, podemos pulverizar sus hojas pero no es indispensable para la planta, está adaptada a climas secos.

Zamioculca(Carolina Toledo)
Zamioculca/Carolina Toledo

Monstera deliciosa/Costilla de Adán

Mi planta favorita por excelencia, la Costilla de Adán con unas hojas cuya forma recuerdan a esta parte del esqueleto humano. Como curiosidad «Monstera» proviene del latín y su significado es «monstruoso», es curioso ya que esta planta crece tanto y sus hojas alcanzan un gran diámetro, dándole un aspecto «monstruoso» y más que sorprendente o llamativo (A la mía la llamo «mi pequeño monstruito» con cariño).

Esta planta es originaria del sur de México y América del sur, crece en las selvas pudiendo alcanzar los 20 metros de altura. Es una especie trepadora y de rápido crecimiento. Es una planta tan resistente que apenas se ve afectada por plagas y eso es algo que valoro mucho, ya que en mi zona suele haber problemas de este tipo.

Es una planta no muy exigente en cuanto al riego, yo lo suelo hacer cuando el sustrato está seco, unas dos veces por semana y pulverizo agua destilada en sus hojas para favorecer la humedad y de paso, limpiarlas y quitarles polvo o tierra acumulada. Son plantas que si se exponen a la luz directa, sus hojas corren el riesgo de quemarse, es preferible la luz indirecta.

Ejemplar de Monstera Deliciosa/Carolina Toledo
Ejemplar de Monstera Deliciosa /Carolina Toledo

Estas son cinco de mis plantas favoritas para interior, ¿se encuentran tus favoritas en esta lista?, puedes escribirlas en los comentarios.

Si no quieres perderte mis artículos, puedes suscribirte al blog introduciendo tu email en la siguiente cajita:

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Un comentario en “5 plantas de interior para decorar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: