
A medida que aumenta la riqueza de los países, ésta la hace de manera desigual por todo el planeta, existiendo disparidades y problemáticas a la hora de acceder a los servicios sanitarios o educativos más básicos, así como a otros bienes y/o servicios.
No sólo existe desigualdades entre países sino también dentro de los países, por ello se debe entender la triple vertiente del desarrollo sostenible y son: el aspecto social, ambiental y económico. Para que exista una economía sostenible, primero debe conseguirse una sociedad sostenible, una sociedad del bienestar y para ello debemos habitar un planeta sano, un planeta donde se haga uso de los recursos de manera equitativa.
Algunos datos de interés:
– La evidencia de los países en desarrollo muestra que los niños en el 20 por ciento más pobre de la población tienen hasta tres veces más probabilidades de morir antes de cumplir cinco años que los niños en los quintiles más ricos.
– La protección social se ha extendido significativamente en todo el mundo. Sin embargo, las personas con discapacidad tienen hasta cinco veces más probabilidades de enfrentarse a gastos de salud calificados de catastróficos.
– Hasta el 30% de la desigualdad de ingresos se debe a la desigualdad dentro de los propios hogares, incluso entre mujeres y hombres. Además, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de vivir por debajo del 50% del ingreso medio.
Más datos: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/
¿Cómo podemos ayudar de manera individual?:
- Si tienes una gran empresa o un PYME implanta políticas de responsabilidad social corporativa donde se promueva e implante la igualdad entre tus empleados, con la misma accesibilidad para todos en cuanto a oportunidades, formación, salarios, reconocimientos, etc. previniendo , reduciendo y castigando conductas discriminatorias.
- Muchas de las causas de migración en el mundo son producidas por la degradación del medio ambiente. Fomentar la educación ambiental y las prácticas sostenibles de empresas, instituciones, administraciones pero también de la sociedad en su conjunto es fundamental para evitar el deterioro ambiental. Puedes comenzar aprendiendo sobre cómo proteger tu entorno, adoptando hábitos de consumo más responsables y compartiéndolos con tu comunidad.
- Utiliza tu voto para apoyar a partidos políticos que promuevan la igualdad entre las personas y entre los países. Infórmate acerca de sus iniciativas, proyectos o líneas de actuación en cuanto a reducción de desigualdad se refiere.
- Ayuda en organizaciones sin ánimo de lucro donde se ayude a personas desfavorecidas, tales como mujeres maltratadas, migrantes, ancianos, etc. aquellos colectivos más desfavorecidos o vulnerables.