
El lunes 20 de Abril de 2020 hice público el primer Directorio de Comercios y Asociaciones Sostenibles de Canarias, un proyecto en el que llevaba varios meses trabajando y en que, dada la situación actual, ahora he tenido mucho más tiempo para terminar de desarrollarlo.
Este Directorio es una guía que agrupa empresas y profesionales que ofrecen productos y servicios sostenibles en todas las Islas Canarias. El Directorio está dividido en sectores para que a la hora de hacer la búsqueda se haga de una manera fácil e intuitiva. Los sectores son:
- Moda
- Belleza
- Decoración
- Arquitectura
- Comercio
- Restauración
- Deporte
- Turismo
- Energía
- Asociaciones
- Empresas y Servicios varios
¿Por qué crear este Directorio?
Desde que decidí iniciarme en este estilo de vida más consciente y alineado con mis valores y sentimientos, son muchas las personas que a diario me suelen preguntar a través de las redes sociales por empresas sostenibles en Canarias. Es difícil contestar a cada persona que me pregunta, ya que la información es bastante extensa y se invierte tiempo en responder (del que no siempre dispongo), así que pensé en una herramienta o plataforma que agrupase a todas estas empresas bajo el paraguas de la Sostenibilidad. Esta herramienta es el Directorio.

Puede que te preguntes qué criterios son los que me guían a la hora de añadir una empresa al Directorio y para ello te voy a responder qué significa para mí la Sostenibilidad:
Sostenibilidad es un concepto bastante amplio aunque la gran mayoría de personas suele abreviarlo o utilizar la palabra sostenibilidad sin saber muy bien qué significa.
Hace un año decidí estudiar el Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Coporativa y doy gracias a hecho de que me ha abierto la mente en cuanto a este concepto, mi visión ahora es mucho más amplia que unos meses atrás. ¿Qué es la Sostenibilidad?:
La sostenibilidad se sustenta en tres pilares: el económico, el social y el medio ambiental, la sostenibilidad trata de lograr el equilibrio entre el desarrollo de una economía sana, el bienestar de la sociedad y el cuidado del medio ambiente.
Partiendo de esta base para mi la Sostenibilidad de una empresa o profesional que vende productos o servicios es toda aquella que tenga como meta o valores, mejorar algunos de estos tres pilares o los tres en conjunto, ya que todos están relacionados entre si: sin planeta no hay sociedad, sin sociedad no hay economía.
Dicho esto:
- Una marca de moda sostenible para mí es aquella que selecciona materia prima que sea más responsable con el medio ambiente, cuya producción, extracción y confección tengan menos impacto en el planeta, que respete los derechos humanos y que compense su huella de carbono con acciones enfocadas en algunos de los tres pilares de la sostenibilidad. Pero para mi también es sostenible una tienda de ropa de segunda mano o vintage, ya que no debemos olvidar que la prenda más sostenible es aquella que ya está creada. Es más sostenible reutilizar que fabricar.
- Una marca o empresa de belleza sostenible para mí es aquella que selecciona ingredientes naturales, orgánicos o ecológicos, que no utiliza tantos químicos y cuya fabricación es hecha a mano o en pequeños lotes. También es aquella que utiliza embalajes y packaging más respetuosos con el planeta, ya sea vidrio en vez e plástico o materiales reutilizados o reciclados.
- Una marca o empresa de Decoración sostenible para mí es aquella que reutiliza materiales o productos a los que le des da una segunda oportunidad, ya sea customizándolos o utiliza materiales naturales, a ser posible de proximidad, para la confección de los productos. También es aquella persona que ha aprendido a hacer un producto de manera artesanal y continúa con ese handmade o know how tradicional, por ejemplo: en mi viaje a la isla de El Hierro, conocí a un anciano que vendía cestas hechas a mano por él en los mercadillos, cada cesta estaba elaborada por una técnica artesanal y antigua, hecha con materiales de la zona. Eso para mí también es sostenibilidad.
- La arquitectura sostenible o un arquitecto sostenible para mí es aquel que diseña espacios con materiales respetuosos con el planeta, que reducen la contaminación, que no sobreexplotan los recursos, que reutilizan edificaciones ya existentes y que eligen materiales libres de tóxicos para sus proyectos. La arquitectura sostenible es aquella que diseña los espacios para el bienestar de las personas y que protege el medio ambiente, se abre a él y lo integra en sus proyectos.
- Para mi un comercio sostenible es aquel que vende productos reutilizables o ecológicos, que vende alimentación a granel o productos a granel reduciendo la generación de envases y residuos. Pero también para mi es un comercio sostenible la tiendita del barrio, donde nuestro vecino agricultor vende los productos que le dan el trabajo de sus tierras y fincas, evitando para ello pesticidas o herbicidas y un sinfín de productos químicos que contaminan la tierra. También la panadería de la esquina, cuyo dueño se levanta cada día a las cinco de la mañana, o antes, para elaborar el pan. El comercio local también es sostenible, contribuye a generar empleo en la zona donde se sitúa, al comprar local contribuyes al crecimiento económico de tu entorno y al desplazarte menos reduces la contaminación.
- Una empresa de restauración sostenible para mí es aquella que ofrece una alimentación sana y respetuosa con el planeta. Que opta por ingredientes y alimentos ecológicos, orgánicos o biológicos para elaborar sus platos. Aquellas que seleccionan mayoritariamente proveedores locales para ayudar a la economía de cercanía, ya que una empresa sostenible debe adaptarse a la sociedad donde opera, la sostenibilidad tiene que ver con todo el ciclo de vida del producto.
- Una empresa o profesional del deporte sostenible es aquella o aquel que ofrece actividades en la naturaleza pero al mismo tiempo la mejora, me refiero a que con cada experiencia, además de que como cliente la disfrutes y te lo pases bien, te enamores del entorno, que aprendas a apreciarlo, que te importe su respeto, su cuidado y su preservación. Y eso se pude conseguir realizando actividades deportivas en la naturaleza, que la experiencia que tengas la suerte de vivir te haga volver a conectar con ella.
- Para mi una empresa de turismo sostenible es aquella que no destruye los ecosistemas y paisajes (principal atractivo del Turismo en Canarias), sino que los preserva, que los entiende bajo una visión de respeto y amor por el medio, por nuevas culturas, por tradiciones. Aquel que mejora los tres pilares de la Sostenibilidad, es decir, que ayuda al desarrollo de la economía del lugar generando ingresos, que crea puestos de trabajo locales y que reduce el impacto en el medio ambiente.
- Para mi una empresa de energía sostenible es aquella que ofrece servicios de energía limpia y/o renovable: solar, hidráulica, eólica o geotérmica.
- Para mi las asociaciones sostenibles son todas aquellas que luchan para la preservación del medio ambiente, pero también las que ayudan al bienestar de la sociedad o al empoderamiento de los colectivos más desfavorecidos. Los tres pilares de la Sostenibilidad están conectados; social, económico y medioambiental.
- Para mi las empresas y profesionales sostenibles que venden servicios no contemplados o mencionados en los puntos anteriores son todos aquellos que ofrecen ayuda a las personas de manera individual, a los colectivos o a las empresas como entes y motores de la economía, a lograr ser más sostenibles y eso se puede conseguir desde varios frentes o sectores, como la consultoría de empresas o la psicología, por citar dos ejemplos. Pero también puede hacerse desde la cultura y el arte, porque ambos forman parte de la sociedad, ya sea a través de proyectos audiovisuales o de la fotografía de la naturaleza.
Por último, la sostenibilidad trata también de alianzas entre personas, entre empresas, entre países… por lo que colaborar y trabajar junto con empresas y profesionales y la relación entre ellos, positiva, sana y transparente es clave.

La Sostenibilidad para mi es una filosofía de vida que está íntimamente ligada a la naturaleza. Como seres vivos que formamos parte de este gran planeta, debemos no sólo preservarlo, sino lograr la armonía para vivir en él. Porque todos respiramos y para poder seguir haciéndolo el aire debe ser puro, así como nuestras acciones, que deben estar encaminadas al bienestar y el desarrollo de la sociedad en su conjunto (planeta/economía/medioambiente).