Terrazas inspiradoras

¿A quién no le gusta desayunar un domingo en la terraza?, si eres de l@s afortunad@s de poder contar con una terraza o patio en casa, este post te va a encantar, ya que te traigo una serie de terrazas con una decoración que invita a relajarnos y disfrutar de un mágico momento, bien en familia, bien en soledad y por supuesto, del buen tiempo.

¿Qué elementos decorativos debe tener una terraza?

A continuación te cuento algunos elementos que considero debe tener una terraza, después dependiendo de nuestras necesidades y gustos, podemos integrar más o menos, pero éstos son los que considero mínimos para poder disfrutarlas:

  • Un asiento cómodo.
  • Una mesa.
  • Un elemento o accesorio que nos ayude a protegernos del sol.
  • Plantas.

Ahora te hablaré detalladamente de cada uno de ellos.

1. Un asiento cómodo.

Tener un asiento es indispensable para poder disfrutar de nuestro ratito en exteriores y realizar la actividad que más nos guste: desayunar, leer, tomar el sol, escuchar música, etcétera. El asiento o asientos, dependerá del tamaño de nuestra terraza o patio y también vendrá determinado por el tipo de actividad que queramos realizar y por la decoración (sillas, taburetes, sofás, hamacas, pufs, el catálogo es muy variado). Mi consejo es elegir un asiento cómodo y funcional, cuyo material sea fácil de limpiar y resista a las inclemencias del tiempo.

Fotografía Vía Pinterest

2. Una mesa.

Al igual que los asientos, el tipo de mesa vendrá determinado, sobre todo, por el espacio disponible. No es lo mismo contar con bastantes metros cuadrados de terraza que con un pequeño patio. Les pongo un ejemplo, en mi casa tengo un mini patio, ahora le hemos cambiado el uso y es una pequeña habitación (consecuencias de aumentar la familia jajaja) pero cuando lo usábamos como patio, fabriqué un sofá de palets y una mesa plegable. Las mesas plegables son excelentes opciones para espacios pequeños.

En cuanto al material, apostar siempre por materiales resistentes a exteriores. Si nos decidimos por la madera, elegir aquellas más resistentes para zonas de exterior, aunque debemos saber que la madera llevará un mantenimiento que deberemos realizar de manera periódica.

Fotografía vía Pinterest

3. Un accesorio que nos ayude a protegernos del sol.

Puede ser una sombrilla, un toldo, una pérgola, techos, cerramientos, etcétera. Si en un terraza o patio da el sol con intensidad, deberás protegerte, especialmente en los meses más cálidos del año. Elegir uno u otro dependerá del espacio disponible, de nuestro presupuesto y de gustos.

Fotografía vía Pinterest

4. Plantas.

¿Qué sería de una terraza sin plantas?, un espacio frío e incompleto. No hay complemento más bonito y que nos ayude a conectar con la naturaleza desde nuestro hogar, que las maravillosas plantas, además de aportarnos bienestar y ayudar a relajarnos. Para acertar con el tipo de planta debes tener en cuenta: el clima, cuantas horas de sol está el espacio al día, si es una zona de mucho viento, tener en cuenta las plantas autóctonas de la zona donde vives, puede ayudarte, ya que necesitarán poco mantenimiento.


¿Sabías que he elaborado una «Guía para decorar con plantas»?. La recibes gratuitamente al contratar cualquiera de mis Servicios, puedes obtener más información aquí:


Aprovecha el inicio de la primavera para renovar tus cojines

Los días son más largos y el buen tiempo nos espera al salir de casa. Las flores brotan inundando nuestra vista de colores, los pájaros nos alegran la mañana con su fresco canto y hasta el cielo parece más azul. ¿A quién no le gusta la primavera?.

Con el buen tiempo y la luz que inunda el salón, apetece hacer un cambio o renovación a la decoración de casa y una de las maneras «más económicas» y sencillas de hacerlo, es renovando los textiles, en concreto las fundas de los cojines de nuestro sofá.

¿Cómo hacerlo? Trucos para renovar tus cojines.

A continuación te cuento algunos trucos o consejos para renovar de manera satisfactoria las fundas de tus cojines, atendiendo a cuatro aspectos:

  1. Elige una paleta cromática.
  2. Combina estampados con lisos.
  3. Mezcla diferentes tamaños y/o formas.
  4. Presta atención a las texturas.

Elige una paleta cromática.

Como he comentado en otros artículos, elegir una paleta cromática para decorar una estancia es esencial e importante si queremos conseguir un efecto armónico, de homogeneidad. Si en nuestro salón ya tenemos una base de colores neutra, a la hora de renovar los cojines podemos incluso jugar e introducir otros colores más alegres o vibrantes que nos gusten. Si nuestro salón tiene una paleta de colores más llamativa, habrá que valorar el conjunto y quizás en este caso, cambiar texturas, combinar telas estampadas con lisas pero siempre en la misma escala cromática. Si queremos un resultado ecléctico o con mucha personalidad, podemos elegir dos paletas cromáticas opuestas, para generar un contraste.

Fotografia vía Pinterest

Combina estampados con lisos.

A la hora de mezclar las fundas de los cojines podemos optar por poner algunos lisos y otros estampados, pero sin pasarnos, para evitar un efecto de desorden. Elige un estampado o dos como mucho (que se complementen entre sí) y que el resto de fundas de cojines sean lisas. De esta manera nos quedará una combinación más divertida, con personalidad y que dará sensación de volumen.

Fotografía vía Pinterest.

Mezcla diferentes tamaños y formas.

No tienes por qué elegir todos los cojines del mismo tamaño o forma, no hay una regla escrita en este aspecto. Sin embargo, combinar algunos rectangulares, con otros cuadrados y otros, por ejemplo, redondos, dará como resultado una combinación mucho más interesante, con un resultado más «trabajado».

Lo mismo con los tamaños, si tienes dos cojines de la misma forma, por ejemplo, cuadrados, puedes jugar con sus tamaños, que uno sea más grande que otro (uno de 50 x 50 cm y otro de 45 x 45 cm).

Fotografía vía Pinterest.

Presta atención a las texturas.

Jugar con las texturas en las fundas de los cojines también dará como resultado una composición más interesante. Puedes mezclar texturas más suaves con otras más rugosas, diferentes tejidos, mezclar una piel sintética con un terciopelo... Esta mezcla producirá un efecto de contraste en nuestra decoración muy favorecedora. Ahora con la primavera y las temperaturas más cálidas, apuesta por texturas más ligeras, como el lino y el algodón y materiales naturales como el yute.

Fotografía vía Pinterest.

¿Te han parecido útiles estos trucos?, ¿ya has realizado la renovación de los textiles de tu casa?, te leo en comentarios.


No te pierdas ningún artículo: tendencias, inspiración, antes y después de viviendas y mucho más. 

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Armonía y equilibrio en los espacios

Hoy te quiero hablar de dos conceptos muy importantes (e interesantes) en la decoración de interiores. Se trata de la armonía y el equilibrio.

A la hora de decorar espacios, no se trata de colocar mobiliario y objetos decorativos porque sí. Todo tiene su lugar, cada elemento tiene su espacio y el conjunto de estos elementos, que forman un todo, darán lugar al equilibrio.

Cuando un espacio está en armonía y en equilibrio, te invita a permanecer en él, te sientes bien, una energía buena impregna el espacio donde te encuentras. Mientras que, al contrario, nos sentimos en tensión, con ganas de «salir corriendo», agobio o malestar. Como si algo no encajara.

¿Te has sentido así alguna vez?. Puedes dejarme tus sensaciones en comentarios, estaré encantada de leerte.

¿Cómo conseguir la armonía y el equilibrio en la decoración?

A continuación quiero hablarte de cinco aspectos que para mí son importantes y que tengo en cuenta a la hora de decorar espacios:

  1. Pregúntate: ¿Qué usos voy a darle al espacio que quiero decorar?.
  2. Planifica la decoración. No tengas prisa por decorar.
  3. Minimalismo: Menos es más.
  4. Uso del color: elige una paleta cromática.
  5. Añade vegetación: las plantas son tus aliadas.

Pregúntate: ¿Qué usos voy a darle al espacio que quiero decorar?

A veces decoramos sin tener claro el uso que vamos a darle al espacio, llenándolo de elementos que luego, con el tiempo, nos daremos cuenta que nos sobran, que no encajan o que simplemente no nos gustan. Por eso pienso que es muy importante preguntarnos al principio los usos y actividades que le daremos al espacio a decorar. De esta manera podremos hacer mejores elecciones a la hora de seleccionar el mobiliario, los textiles e incluso los colores a usar.

Planifica la decoración. No tengas prisa por decorar.

Un error muy común, comprar todo de golpe. Conformarnos con elementos o mobiliario que pensamos que encajan en el espacio o bien que se adaptan a nuestro presupuesto, las compras impulsivas… Por experiencia personal, en la decoración de mi casa, puedo decir que en muchos casos, es mejor ir despacio, con calma e ir decorando poco a poco, disfrutando del proceso, aunque tengamos muchas ganas de verlo todo terminado. Esto nos hará hacer mejores elecciones, que nos ahorrará disgustos en un futuro.

Minimalismo: Menos es más.

Soy muy fan del menos es más. Cuando un espacio está muy recargado, lo siento rápidamente en las energías que lo envuelven. Cuando un espacio «respira», la energía fluye, no hay bloqueos, pero no sólo eso, sino que es mas fácil colocar los objetos decorativos, es más sencillo lograr una simetría y se tiende menos al desorden. Cuantas más cosas, más caos. Sin embargo, el minimalismo no es para todo el mundo, de ahí que sea importante estudiar las necesidades del cliente y ofrecer soluciones adaptadas en cuanto a la decoración se refiere.

Uso del color: elige una paleta cromática.

Hablaré de las paletas cromáticas de manera más extendida en otro artículo pero es importante también elegir una paleta de colores y decorar en base a ella. El uso de la paleta de colores nos ayudará a crear armonía y equilibrio entre los diferentes elementos que se encuentran en el espacio. Además, sabemos que los colores tienen asociadas emociones, por lo tanto, una vez tenemos decidido el uso o usos que vamos a darle al espacio, elegiremos los colores acordes a las emociones que queremos sentir o «transmitir» a nuestros invitados.

Añade vegetación: las plantas son tus aliadas.

Las plantas son nuestras grandes aliadas, aumentando nuestro bienestar. No se trata de que satures el espacio con muchísimas plantas (a no ser que te encante el efecto «urban jungle» en casa), pero una buena elección de aquellas que mejor se adaptarán al espacio y a nuestras necesidades, contribuirá a lograr esa ansiada armonía visual.

Al igual que el uso del color, hablaré de las plantas y su uso en los espacios en otro artículo más extenso.

Fotos inspiración vía Pinterest.

¿Has tenido en cuenta alguno de estos «truquitos» a la hora de decorar?. ¿Necesitas ayuda con la decoración de tu hogar?. Puedo ayudarte:

Mi hogar, mi primer y gran proyecto de decoración

Hace unos 7 años, mi pareja y yo decidimos dar el salto e independizarnos, comenzar un nuevo proyecto de vida juntos.

En este nuevo proyecto hicimos la reforma integral de un piso antiguo, es decir, cambio de suelos, azulejos, grifería, electricidad, cocina, etcétera. Era un gran reto ya que el piso contaba con unos 40 años de antigüedad aproximadamente y nosotros queríamos no sólo actualizarlo, sino que fuera funcional.

El estilo decorativo que más se identificaba con nuestros gustos era el nórdico y minimalista, con alguna pieza especial, ya fuera de mobiliario, o integrando alguna textura. Por eso, por ejemplo, en la cocina decidimos integrar en una pared ladrillo rojo, aportando un toque industrial a esta zona. Para el resto de la casa elegimos muebles sencillos, de líneas rectas y nos permitimos el lujo de seleccionar en algunos de ellos, piezas icónicas o con un toque diferente. En cuanto a la paleta de colores optamos por una paleta neutra, donde predomina el blanco en las paredes y azulejos y el gris en el suelo cerámico de todo el piso, imitando la madera. La elección de esta paleta cromática en tonos neutros nos ha permitido añadir color en la decoración, en textiles y elementos decorativos, pero además incorporando muebles de pino o roble, donde la madera tiene un color claro muy actual.

Soy una gran enamorada de la naturaleza y las plantas y me encanta integrarlas en los espacios. Las plantas aportan bienestar, nos hacen sentir bien y nos acercan a nuestro lado más natural. Algunas incluso ayudan a purificar los ambientes, tan sólo tenemos que elegir las adecuadas para cada espacio.

Al poco tiempo de terminar la reforma, Maribel de la web «Una pizca de hogar» se puso en contacto conmigo para hacerme una entrevista sobre el cambio del piso, la comparto ya que hay fotos del antes y el después y me parece muy interesante ver el cambio, de una casa «real».

Decorar espacios con alma

Te ayudo a decorar espacios con tu esencia, con alma. ¿Pero, qué es el alma?. Según la Real Academia Española, el alma se define como:

  • Principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida.
  • En algunas religiones y culturas, sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos.
  • Vida humana.
  • Principio sensitivo que da vida e instinto a los animales y vegetativo que nutre y acrecienta las plantas.
  • Persona, individuo, habitante.
  • Sustancia o parte principal de cualquier cosa.
  • Viveza, espíritu, energía.
  • Aquello que da espíritu, aliento y fuerza a algo.

Para explicarme, me quedaré con las tres últimas definiciones. Los humanos tenemos alma y habitamos espacios, que se impregnan de nuestra esencia y energía, por lo tanto, habitamos en espacios con alma, que nos transmiten emociones, sensaciones, sentimientos y hasta recuerdos.


Uno de mis objetivos es ayudarte a decorar espacios que te hagan sentir, espacios con alma. En equilibrio, en armonía con tus necesidades y tu espíritu.


Una nueva andadura profesional: Decoración de Interiores

Hola, mi nombre es Carolina Toledo, puede que ya fueras lect@r de mi blog o seguid@r de mis redes sociales con anterioridad, pero si no es el caso, te doy la bienvenida.

Desde siempre me ha encantado la decoración y un rasgo de mi personalidad que destaca por encima del resto es mi capacidad de crear e innovar, de ahí todos los proyectos que he llevado a cabo en estos últimos años. Pero vamos a comenzar por el principio, voy a hacerte un pequeño resumen sobre los estudios y proyectos en los que he estado involucrada estos últimos años:


  • Soy Diplomada en Turismo, aunque nunca he ejercido en el sector.
  • Toda mi vida me he dedicado a la atención al cliente, trabajando en el sector de la moda para medianas y grandes empresas.
  • Mi curiosidad hizo que cuando terminase la Diplomatura, abriese un blog (inicialmente donde hablaba de moda, posteriormente comencé a incluir otros temas) y de ahí, toda mi trayectoria hasta la actualidad en redes sociales.
  • Debido a mi creciente interés por la sostenibilidad, en 2020 decidí empezar a estudiar el «Master en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa» por la UNED, que acabé satisfactoriamente en el año 2022.
  • Paralelamente al Máster, emprendí con dos proyectos personales. Uno de ellos el «Directorio Sostenible de Canarias» y el otro «Plantadecora» ( una tienda online de plantas y decoración que tuve que cerrar finalmente).
  • Cuando me quedé embarazada no podía dejar de pensar y preocuparme por mi futuro profesional, así que decidí formarme en Decoración de Interiores, un sector que siempre me ha apasionado, como bien saben l@s lector@s y seguidor@s que llevan más tiempo acompañándome.

Finalmente, aquí estoy comenzando de nuevo, dando un giro a mi vida profesional e intentando, una vez más, dedicarme a los que verdaderamente me apasiona.

Si has leído hasta el final, muchísimas gracias de corazón. Me gustaría que me acompañaras en esta nueva cuenta y apoyaras mi trabajo, como profesional, mujer y madre emprendedora.

Aumenta tu productividad. Parte 5: Analízate.

Quizás este último paso sea uno de los más complicados, puesto que analizarnos a nosotros mismos, mirar hacia nuestro interior en vez de al exterior no es nada fácil. Requiere valentía y honestidad.

En los artículos y vídeos anteriores hemos visto cómo planificar, apuntando los objetivos que queremos conseguir y definiendo las acciones necesarias para conseguirlos. Cuando llevemos un cierto tiempo ejecutando las tareas que nosotros mismos hemos decidido, sería necesario hacernos la siguiente pregunta:

«¿Mis acciones me acercan o me alejan de mis objetivos?.»

Si tus acciones te acercan cada vez más a las pequeñas metas definidas, ¡enhorabuena una vez más!, sigue por este camino, lo estás haciendo genial.

Si la respuesta es no, quizás debas replantearte qué acciones estás haciendo y cómo, es hora de analizarte.

Veámoslo más claro:

Una meta es un paso o pasos intermedios a conseguir antes de alcanzar el objetivo (u objetivos últimos).

Las acciones son as actividades que realizamos cada día para lograr esas metas o pasos intermedios.

Un ejemplo sencillo:

Mi objetivo a medio/largo plazo es ser Experta en Inglés (en cinco años aproximadamente). Las metas que he definido a alcanzar a corto plazo son:

  • Aprobar niveles A1 y A2 (en un año aproximadamente)
  • Aprobar niveles B1 y B2 (en un dos aproximadamente)
  • Aprobar niveles C1 y C2 (en un año aproximadamente)
  • Etcétera.

Acciones diarias que realizo para llegar a esas metas intermedias:

  • 3 clases semanales de inglés con un profesor nativo.
  • Leer dos libros al mes en inglés.
  • Ver series en inglés con subtítulos en el mismo idioma.

Como podemos apreciar en este sencillo ejemplo, estas actividades diarias me acercan a mi objetivo último, a eso me refiero.

Con este artículo doy por finalizada esta serie de «Aumenta tu productividad». Si les ha gustado este tipo de contenido, me gustaría que me lo dejaran escrito en comentarios, si prefieren formato vídeo o texto, si les ha gustado el organizador semanal, etcétera.

«La productividad personal es, en gran medida, sentido común pero, desafortunadamente no práctica común.»

Richard Boyatzis

Aumenta tu productividad. Parte 4: encuentra tu equilibrio.

En psicología el equilibrio se refiere (de manera muy resumida) al estado de bienestar donde nos sentimos plenos y felices. En este estado nos encontramos más creativos y somos capaces de desarrollar todo nuestro potencial.

Es importante trabajar en lograr el equilibrio en nuestra vida y en nuestras emociones, ya que cuando nos toque enfrentarnos a un factor externo negativo, a una situación extrema o aun problema… lo afrontaremos con mayor resistencia, sin venirnos abajo y con nuestros recursos.

En mi caso personal hay una serie de actividades que realizo y me ayudan mucho a la hora de mantener ese equilibrio en mi vida y que tanto me gusta, y son las siguientes.

1. Llevar un estilo de vida activo y saludable.

Hacer deporte de manera regular y alimentarme bien, con productos a ser posible locales y de kilómetro cero. El deporte me permite conectar con mi cuerpo, a sentirme viva. Durante la práctica deportiva me olvido de todo lo demás, como si creara una burbuja de bienestar y yo me encontrara en el centro.

2. Agradecer cada día.

Busca unos minutos de calma, por ejemplo justo antes de acostarte y piensa en un motivo (o motivos) que debas agradecer hoy, puedes decirlo en voz alta, puedes apuntarlo en una hoja… al cabo de varias semanas te darás cuenta de que hay muchos detalles en el día a día que agradecer y es reconfortante.

3. Conectar con la naturaleza.

Cada semana intento escaparme en busca de la naturaleza, ya sea el monte o la costa. Estos momentos en compañía del entorno me recargan las pilas de energía positiva (el espíritu y mi alma), y además me despejan la mente, logrando una mejora en mi rendimiento y haciéndome ver todo desde una perspectiva diferente.

4. Rutinas y horarios.

Este aspecto es muy personal y dependerá del estilo de vida de cada persona y sus circunstancias. Debes encontrar unos horarios y rutinas adaptados a tu vida, que te permitan desarrollar las actividades y tareas que hayas planificado de manera óptima y eficaz. También que te permita el descanso tan necesario y reparador.

5. Destinar tiempo a no hacer nada.

Lo hablamos en el artículo anterior y lo vuelvo a repetir. Cada día reserva unos minutos para ti, si hoy tienes mucho trabajo, intenta compensar otro día y disfrutar. Recuerda que debes encontrar la armonía, tu equilibrio, tu bienestar.

¿Qué actividades te ayudan a lograr el equilibrio en tu día a día?.

Sendero: Ladera de Tigaiga.

En mis últimas vacaciones, en Octubre, nos hospedamos en Finca El Patio en Los Realejos y de paso, uno de los días quisimos hacer un sendero en lo alto del municipio, concretamente en La Ladera de Tigaiga. Lo bueno de esta zona es que puedes hacer senderos circulares volviendo al mismo punto de origen y su duración y dificultad depende de las ganas que tengas de hacer el recorrido. Al principio, donde está la zona recreativa (permanece cerrada por las medidas restrictivas) y puedes dejar el coche, hay un cartel con un mapa donde te señalizan y explican las rutas que puedes hacer.

Ese día estábamos prácticamente solos, sólo nos cruzamos con una pareja con un perro y un señor en bicicleta muy feliz, que nos gritó que estaba maravillado por el paisaje (nosotros también). Decidimos hacer una ruta sencilla, llegar hasta un punto y luego volver y comernos los bocadillos que llevábamos en la mochila.

El sendero que recorrimos nosotros era muy sencillo y sin apenas dificultad, muy bueno para hacer con niños o mascotas. Nos encantó la belleza y frondosidad del paisaje, con reductos de monteverde, todo muy verde gracias a la humedad y neblina que nos tocó ese día.

He montado un pequeño vídeo donde pueden ver la ruta que hicimos nosotros, espero que les guste:

El poder de las piedras

Hace unas semanas la hermosa Miriam de Yaatra se puso en contacto conmigo para que conociera su proyecto. Miriam trabaja las piedras naturales convirtiéndolas en joyas únicas hechas a mano, las convierte en piezas espectaculares. Miriam también da talleres online y presenciales de rituales con piedras.

Miriam ayuda a las personas a escoger las piedras naturales, a empoderarse a través de sus poderes y a potenciar su energía.

He recibido un colgante precioso formado por dos cuarzos aura: aqua y amatista. Entre sus propiedades se encuentran la de elevar la vibración, ayudar a la meditación, superar pérdidas para poder coger cosas nuevas y también como calmante. Esta pieza lleva un baño de plata 999 de 10 micras que garantiza su durabilidad.

Colgante de Yaatra

¿De dónde viene el nombre de Yaatra? Miriam nos lo explica en su web:

Yaatra viene del hindi, «Viaje», porque cada joya te transporta a un lugar diferente, la montaña, el mar, tu yo interior…. Trabajar con piedras naturales es fascinante.

Las piedras naturales tienen poderes que influyen en todo lo que les rodea, poderes suficientes para producir cambios. A través de Yaatra Miriam te ayudará a escoger la más adecuada para ti. Las piedras naturales no sólo nos ayudan a estar en armonía con nosotros mismos, sino con la naturaleza y el universo

El cuarzo aurea se utiliza en la meditación, ya que limpia y repara el aura. La amatista es la piedra de la paz interior. Ayuda a calmar los nervios, el estrés, los temores, la angustia y la ansiedad en el plano emocional, físico y espiritual.

Junto con la piedra que he recibido, Miriam añade una Guía de cuidados y un ritual de limpieza para tus piedras y es que los cuidar los pequeños detalles suman valor al producto. Estas Navidades compra en comercios locales y apoya pequeños emprendimientos, emprendimientos con alma.